Mensaje: Dina Boluarte proyecta recaudación tributaria récord y anuncia reformas fiscales

shadow

 

La mandataria Dina Boluarte aseguró durante su mensaje al país por Fiestas Patrias que el Perú espera cerrar este año con una recaudación tributaria sin precedentes de 173,000 millones de soles. Esta meta implica un incremento de 16,000 millones de soles respecto a lo obtenido durante todo el 2024.

La jefa del Ejecutivo informó que los ingresos tributarios del Estado central alcanzaron más de 89,000 millones de soles durante el primer semestre de 2025, evidenciando un crecimiento del 13.7% comparado con igual período del año previo.

Según la jefa de Estado, estos logros son producto de una gestión económica prudente orientada hacia la estabilidad macroeconómica, favorecida por un ambiente de mayor confianza del sector empresarial y consolidación institucional. «El crecimiento de los ingresos tributarios es una muestra clara de que el Perú está nuevamente en marcha», precisó.

Dina Boluarte: mensaje presidencial de 97 páginas (SIGA EN VIVO)

Modernización del sistema tributario en marcha

Boluarte detalló que su administración impulsa diversas reformas para actualizar el régimen tributario del país. Entre las iniciativas sobresalen la simplificación del esquema fiscal dirigido a empresas de menor envergadura, la actualización de impuestos selectivos al consumo conforme a parámetros internacionales, y el mejoramiento del impuesto a la renta junto con los tributos municipales.

Paralelamente, el Gobierno ha implementado la racionalización de beneficios tributarios y un reforzamiento del control fiscal a través de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Estas medidas apuntan a expandir la base tributaria y disminuir la evasión, preservando la competitividad nacional y el dinamismo de las micro y pequeñas empresas.

Mensaje a la Nación: economía peruana crecería entre el 3.1% y el 3.5% este año

Inversión privada supera los 19,000 millones de dólares

Durante su intervención, detalló que su gestión ha otorgado proyectos de inversión bajo las modalidades de Asociación Público Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por un monto superior a los 19,000 millones de dólares, abarcando sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento.

«Desde el principio tuvimos claro que la necesidad de más infraestructura requería de la participación del sector privado», afirmó.

La mandataria indicó que los 19,000 millones de dólares «son cifras impresionantes si las comparamos con los 400 millones de dólares adjudicados en el periodo 2019–2022».

Especificó que durante 2023 se adjudicaron más de 2,300 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra superó los 8,900 millones de dólares.

«Este año adjudicaremos 30 proyectos por más de 8,200 millones de dólares en sectores como saneamiento, salud, educación, transporte, energía, turismo e infraestructura urbana», recalcó.

«Adicionalmente, con la finalidad de continuar movilizando inversión privada bajo esta modalidad, para el año 2025 se espera suscribir cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud, que viabilizarán aproximadamente 2,500 millones de dólares adicionales», añadió.

Dina Boluarte dice haber sido blanco constante de críticas y amenazas de vacancia

Entre los proyectos mencionados figura la adenda del terminal portuario de Matarani, cuya etapa final se firmará durante el tercer trimestre del año en curso, contribuyendo a mejorar la competitividad portuaria del sur del país con una inversión comprometida superior a 700 millones de dólares.

Respecto al Proyecto Olmos, informó que el gobierno regional de Lambayeque, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de Economía y Finanzas han acordado fortalecer el proyecto especial Olmos Tinajones para garantizar la continuidad operativa del trasvase olmos, cuyo contrato de concesión vence en septiembre del presente año.

También mencionó la adjudicación del proyecto longitudinal de la sierra Tramo 4 bajo modalidad de asociación público-privada, con una inversión de 1,582 millones de dólares para 965 kilómetros, beneficiando directamente a más de 1.6 millones de compatriotas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac durante los próximos 25 años.

«Para el año 2026 se ha proyectado adjudicar 48 proyectos por más de 9,100 millones de dólares y dejaremos al menos 10 proyectos para el año 2027 que movilizarán más de 10,200 millones de dólares adicionales de inversión», enfatizó.

«Estas cifras no son solo metas económicas, representan oportunidades concretas para que nuevas regiones y comunidades se integren al progreso nacional, dinamizando sus economías y generando empleo digno para más peruanas y peruanos», recalcó.

Sobre Obras por Impuestos, indicó que desde 2023 se registra un crecimiento sostenido en adjudicación de inversiones, alcanzando compromisos por más de 6,270 millones de soles en beneficio de más de 9 millones de compatriotas, principalmente en Áncash, Ica y Arequipa.

«En el presente año 2025 existe una cartera potencial de 128 inversiones por un monto superior a 2,600 millones de soles, que beneficiará a los tres niveles de gobierno.», subrayó.

Exportaciones alcanzan cifras históricas y consolidan liderazgo regional

Boluarte confirmó que el Perú ha fortalecido su posición en el comercio internacional con resultados destacables.

«En el 2024, el país alcanzó un récord de 74,463 millones de dólares en exportaciones, lo que significó 12,500 millones de dólares más que el valor exportado en el 2023, superando ampliamente el promedio regional», expresó durante su discurso por Fiestas Patrias ante el Pleno del Congreso de la República.

La jefa del Estado precisó que entre enero y mayo del año actual, las exportaciones llegaron a 33,410 millones de dólares, registrando un incremento del 22.3% respecto al mismo período de 2024 y superando considerablemente el promedio de América Latina.

«Con una política de apertura comercial clara, descentralizada y sostenida, el Perú proyecta consolidar su presencia en los principales mercados del mundo; por ello, nuestro compromiso fue y será trabajar en una hoja de ruta viable que asegure un mayor crecimiento económico y equidad basado en la apertura comercial, competitividad y liderazgo en la economía global», aseveró.

Mensaje a la Nación: congresistas protestaron contra discurso de presidenta Dina Boluarte

La mandataria ratificó que su gobierno mantiene una dirección definida en el ámbito económico. «Nuestro crecimiento económico está y debe de estar basado en la exportación y en la inversión privada que la sustenta».

La presidenta garantizó que esto generará más empleo, más impuestos, más infraestructura de servicios públicos y más bienestar para todos los peruanos.

«Por ello, desde el inicio de nuestro gobierno hemos trabajado de forma decidida por el desarrollo de la infraestructura logística: puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, bajo el entendido que ello contribuirá a reducir costos, hacernos más competitivos y aumentar nuestras exportaciones», refirió.

En esa línea, Boluarte resaltó la modificación normativa de la Ley de Puertos, la ampliación del Muelle Sur y del Muelle Norte del Callao, la inauguración del puerto de Chancay, la inauguración del Aeropuerto Jorge Chávez, la carretera Canta-Huallay, entre otras obras orientadas hacia el crecimiento económico exportador.

Discurso presidencial 28 de julio del 2025

Fotos Flickr Presidencia

 

1068724
V: | 240