NUEVA YORK. La mandataria Dina Boluarte aprovechó un encuentro con ejecutivos iberoamericanos en territorio estadounidense para abordar los comentarios de Donald Trump respecto a la influencia china en territorio peruano, señalando que el expresidente norteamericano manifestó su descontento ante la puesta en marcha del megapuerto de Chancay.
La jefa de Estado también evocó un diálogo previo con Joe Biden donde solicitó a Washington prestar mayor consideración a Latinoamérica y ejercer un liderazgo más activo en la zona.
Llamado a Estados Unidos por liderazgo regional
«Sé que a muchos y sobre todo al presidente Trump no le ha gustado mucho que inauguremos en puerto de Chancay. Y le dije con anterioridad al presidente Joe Biden cuando pudimos conversar en el APEC. Le dije al presidente Biden y me gustaría en esta oportunidad lo mismo con el presidente Trump y decirle lo mismo: que mire hacia América Latina. Somos un solo continente, en Latinoamérica está la extensión para alimentar al mundo. Tenemos esa fuerza, pero Estados Unidos debe liderar por ser de primer mundo», mencionó.
De igual manera, la presidenta retomó el tema de las manifestaciones que surgieron después de asumir el poder en diciembre de 2022. La gobernante afirmó que dichas protestas recibieron respaldo económico de actividades mineras ilegales y el tráfico de drogas, negando cualquier responsabilidad por las víctimas fatales registradas durante esos eventos y catalogando las imputaciones en su contra como una «narrativa falsa» promovida por sectores que pretendían provocar su dimisión.
Donald Trump en la ONU: cuestiona reconocimiento a Palestina y advierte a Putin
Defensa ante acusaciones por protestas de 2022
«Y por eso aquel 7 de diciembre cuando juré ante el Congreso trabajar fielmente con las manos limpias, era imperativo cumplir. A pesar de que las calles se movían financiadas por la minería ilegal y narcotráfico. Ellos financiaron aquellas movilizaciones violentas. Se me acusaron 60 fallecidos, ¿cómo podría pretender eso? Esa es la narrativa falsa de los que generan violencia. Desde mi posición yo decía que cuidemos la salud. Los que generaban violencia si iban a querer asesinar a compatriotas para responsabilizarme y obligarme a renunciar», indicó.
En su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas el martes 21 de septiembre, la presidenta declaró que enfrenta desinformación fomentada por corrientes ideológicas cargadas de animadversión. La mandataria ha recibido cuestionamientos por sus ataques contra medios informativos que han expuesto potenciales anomalías en su administración.
Como ejemplo, en marzo de 2025, Boluarte señaló a la fiscalía y a la «mala prensa» de buscar desestabilizar su administración tras el operativo realizado en la vivienda de su ministro del Interior. También caracterizó esta acción como un «golpe de estado blanco» organizado por el Ministerio Público en coordinación con determinados medios informativos.
Dina Boluarte reconoce ante en Naciones Unidas que la pobreza es Perú “es alta”
Críticas a desinformación en foro internacional
«El Perú está convencido de que el mundo no necesita menos ONU, sino más y mejor ONU, una que esté acorde con los tiempos en los que las ideologías de odio que, tanto daño causaron y causan a la humanidad, se han refugiado en la mentira, en informaciones falsas», indicó.
Foto Flickr Presidencia