La más reciente medición de CPI revela los niveles críticos de rechazo ciudadano hacia la administración presidencial y el Poder Legislativo cuando se acerca el final de este período gubernamental.
Con apenas diez meses restantes de su mandato, la jefa de Estado Dina Boluarte registra un rechazo del 93.8% entre los peruanos, según el último sondeo ejecutado por CPI y divulgado exclusivamente por RPP.
Los resultados del estudio muestran que el rechazo hacia la presidenta llega al 95.3% en la capital y el Callao, en tanto que en las regiones del interior esta cifra se sitúa en 92.8%.
En las zonas costeras y serranas del norte del país, el 93.2% rechaza la administración de Boluarte, mientras en el sur costeño esta desaprobación se eleva hasta el 95%.
Asimismo, las regiones de la sierra central y sureña presentan un rechazo del 91.5% hacia la gestión presidencial, y en la región oriental esta cifra alcanza el 92.2%.
Mínimos históricos de respaldo ciudadano
Respecto al respaldo hacia Dina Boluarte, la investigación evidencia que únicamente alcanza el 2.5% en todo el territorio nacional, mientras el 3.8% de los consultados no emitió una opinión definida.
El sondeo igualmente registra la valoración ciudadana sobre la labor del Poder Legislativo a escala nacional, mostrando una desaprobación del 94.4% en todo el país.
En la capital y el Callao, el rechazo hacia el Congreso llega al 96%, en tanto en las provincias del interior esta cifra se ubica en 93.4%.
Dina Boluarte: Comision Permanente archiva denuncia por muertes en protestas sociales
En las regiones costeras y serranas del norte, la desaprobación parlamentaria alcanza el 93.5% y en el sur costero la cifra se eleva a 97.2%. En las zonas serranas del centro y sur se posiciona en 91.5%, y en el oriente llega al 93.1%.
Congreso con respaldo mínimo entre la población
En cuanto al respaldo hacia la labor del Poder Legislativo, este apenas llega al 1.8% nacionalmente. En Lima y Callao esta proporción desciende al 0.8% y en las regiones del interior se posiciona en 2.4%.
El peritaje a cinco audios de Juan José Santiváñez implica a Dina Boluarte Zegarra
Metodología del estudio
El universo estadístico del sondeo abarcó 1,200 ciudadanos de áreas urbanas y rurales del territorio nacional, incluyendo varones y mujeres entre 18 y 70 años.
La metodología empleada consistió en entrevistas directas en los domicilios seleccionados, realizadas del 11 al 17 de septiembre del año en curso. El estudio presenta un nivel de confianza del 95.5% con un margen de error de +/- 2.8%.
Foto Flickr