Brasil contradice al Gobierno de Boluarte sobre el salvoconducto para Nadine Heredia

shadow

 

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, se pronunció sobre los pormenores del proceso que permitió otorgar el salvoconducto que habilitó el asilo político a la ex primera dama, luego de que ella y su esposo, Ollanta Humala, fueran condenados a 15 años de prisión por lavado de activos.

Según Vieira, la intervención del Estado que debía brindar el salvoconducto era clave, ya que podía negarse a entregarlo. El diplomático brasileño aseguró que la gestión del Estado peruano no presentó «cuestionamiento alguno».

El asilo depende únicamente de la aprobación del Estado de origen del solicitante. El gobierno de Perú otorgó rápidamente el salvoconducto, sin cuestionamiento alguno”, indicó el canciller de Brasil.

 

 

Esta declaración contradice lo señalado anteriormente por el canciller Elmer Schialer, quien afirmó que la aprobación del Estado peruano al salvoconducto otorgado a Nadine Heredia estaba sujeta a obligaciones internacionales.

“El Estado estaba en la obligación, tanto internacional como constitucional, de aceptar la calificación de asilo que le otorgó el Gobierno de Brasil. (…) El Perú ha actuado conforme a sus obligaciones internacionales, tal como lo ha hecho en casos similares en el pasado”, sostuvo entonces el canciller.

La Convención de Caracas —documento citado por Schialer para justificar la entrega del salvoconducto— establece en su artículo 2: “Todo Estado tiene derecho de conceder asilo; pero no está obligado a otorgarlo ni a declarar por qué lo niega».

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Captura vde video

 

 

 

 

También pueden ver:

 

 

 

Confirmado: Montesinos exige al PJ que lo deje en libertad por nueva ley del Congreso

 

1055961
V: | 140