El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, aseguró que el trabajo de la institución se desarrolla con total autonomía, sin dejarse influir por ninguna autoridad o grupo político.
Roberto Burneo resaltó que la función principal del JNE es garantizar la participación activa de toda la ciudadanía en las próximas elecciones. Advirtió que cualquier interferencia de otros poderes del Estado podría poner en peligro el cronograma electoral. En este contexto, explicó que las primarias se desarrollarán hasta el 30 de noviembre y que, a más tardar el 23 de diciembre, se conocerá la lista oficial de candidatos de las organizaciones políticas que competirán en los comicios.
En Arequipa, el Presidente del JNE, Roberto Burneo, el Miembro del Pleno, Willy Ramírez, y la Gerente General, Gina Salazar, participaron en calidad de expositores en la Cátedra Perú «Rol del JNE en el proceso electoral 2026», que organizó la Universidad San Martín de Porres,… pic.twitter.com/NFL2lUFY6p
— JNE Perú (@JNE_Peru) September 19, 2025
Adicionalmente, informó que la etapa de tachas se llevará a cabo en febrero, con el propósito de contar con listas depuradas antes de que se celebren las elecciones. También instó al Tribunal Constitucional a resolver la “dicotomía” entre la justicia electoral y la justicia constitucional, alertando sobre el riesgo de retrasos generados por una excesiva presentación de acciones de amparo.
“Lo que está en peligro acá es el derecho de la participación activa y pasiva de todos los ciudadanos, no de un solo ciudadano en particular. Se pone en peligro el proceso mismo. Y eso es lo que queremos garantizar y definir”, sostuvo Roberto Burneo.
El acto también contó con la presencia de la magistrada Martha Maish, funcionarios del organismo electoral y distinguidas autoridades, docentes y alumnos de dicha casa de estudios. pic.twitter.com/g0TyWyySno
— JNE Perú (@JNE_Peru) September 19, 2025
El presidente del JNE destacó que se ha intensificado la supervisión de las encuestadoras y se ha fortalecido la capacitación cívica para promover un voto bien informado, con el objetivo de que los ciudadanos acudan a las urnas con pleno conocimiento de las propuestas de cada candidato. Además, enfatizó que todos los procedimientos y decisiones de la institución son accesibles al público y se llevan a cabo bajo estándares de transparencia y control social.
«Vulnerar el calendario electoral con diferentes acciones, puede llevar a que no se ejecute ordenadamente el proceso electoral, el 12 de abril de 2026 es una fecha única, inaplazable y eso tenemos que garantizar», señaló el Presidente del JNE, Roberto Burneo. pic.twitter.com/1Ssh50VNgW
— JNE Perú (@JNE_Peru) September 18, 2025
Respecto al presupuesto, Burneo calculó que entre los años 2025 y 2026 se destinarán aproximadamente 1.500 millones de soles para cada proceso electoral nacional, a lo que se añadirá un monto similar para las elecciones subnacionales. Resaltó que esta inversión está plenamente justificada por la importancia de asegurar una transferencia pacífica del poder, considerada un pilar fundamental de la democracia en el Perú.
“Queremos que las personas confíen y que estos ejemplos garanticen la voluntad popular en el voto, en las urnas, y que el trabajo va a ser independiente, transparente y esa es la garantía que vamos a dar a todos”, afirmó el presidente del JNE.
Texto: WSV
Foto: JNE
Video: Twitter JNE
También puede ver:
Gobierno arremete contra la Fiscalía de la Nación en defensa de Fuerza Popular
