Las autoridades peruanas han desplegado operativos de búsqueda para dar con los responsables del crimen que cobró la vida de un funcionario de la representación diplomática de Indonesia, quien fue víctima de disparos cerca de su vivienda en el distrito limeño de Lince.
«La Policía lamenta el asesinato de un trabajador diplomático de la embajada de Indonesia en el distrito de Lince, Lima. Activamos inmediatamente el plan Cerco e iniciamos las investigaciones para identificar y capturar a los responsables», expresó la institución a través de sus redes sociales.
El funcionario fallecido fue identificado como Cetro Leonardo Purba, de 40 años de edad, quien fue interceptado cuando llegaba al ingreso del edificio donde residía. El diplomático se transportaba en bicicleta acompañado de su cónyuge, regresando desde las instalaciones de la embajada indonesia.
Detalles del ataque mortal
Pese a los esfuerzos médicos realizados en la Clínica Javier Prado, donde fue derivado de forma urgente, los especialistas únicamente pudieron confirmar el deceso del funcionario. La esposa del diplomático no sufrió heridas y se encuentra actualmente bajo protección de las fuerzas del orden.
El empleado diplomático recibió al menos tres impactos de bala después de que dos sujetos no identificados se aproximaran a él montados en una motocicleta y efectuaran los disparos dirigidos hacia su cabeza.
Según informó RPP, un colega y amigo cercano de la víctima negó que Zetro Purba hubiera sido objeto de intimidaciones previas y destacó que no dominaba el idioma castellano.
«No tengo la menor de idea sobre qué está pasando. No tenemos información sobre esto. Yo trabajo con él en la misma embajada de Indonesia. Recién en abril pasado llegaron a Lima con su familia. No, no tiene ningún (problema). Ni siquiera habla español, cómo va a tener problemas con (alguna) persona», manifestó.
Crisis social en Indonesia genera tensión
En la actualidad, Indonesia atraviesa una crisis de agitación civil provocada por el incremento salarial y beneficios otorgados a los legisladores de esa nación, elevándolos hasta diez veces sobre el sueldo básico nacional. A pesar de que dichos beneficios fueron anulados posteriormente, las protestas persisten.
Los disturbios iniciaron hace siete días en Yakarta, luego de revelarse que un incremento en el presupuesto parlamentario resultaría en que los 580 legisladores recibirían una remuneración equivalente a 14.000 dólares estadounidenses, extendiéndose las manifestaciones más allá de la capital.
Foto Andina