Cae exjefe del Grupo Terna que lideraba banda criminal integrada por agentes PNP

shadow

 

Una red criminal integrada por miembros de la Policía Nacional quedó al descubierto tras un megaoperativo simultáneo realizado en Lima, Iquitos, Casma y Cañete. La operación culminó con la captura del coronel retirado Walter Palomino Simón, exjefe del Grupo Terna, junto a ocho agentes policiales activos y en retiro. Esta investigación expone la existencia de una estructura delictiva que habría operado sembrando drogas y armas, manipulando pruebas y negociando traslados de reclusos desde oficinas policiales y penales.

Según las autoridades, el presunto líder de la organización sería el coronel retirado Walter Palomino, quien fue apartado de sus funciones en enero de 2025. Durante su carrera policial, Palomino no solo comandó el Grupo Terna en Lima, sino que también ocupó puestos estratégicos en la División de Inteligencia Criminal (Divincri) de Trujillo, lo que le brindaba acceso a información crítica.

 

 

También fueron detenidos:

  • Jair Paolo Putuquia Sánchez – Inteligencia Depincr SJM
  • José Miguel Magallanes Saravia – Divpol Sur 2
  • Gerso Ramírez Farfán – Depincri Villa El Salvador
  • Alessandro Chen Ramos – Comisaría Dulanto B – Callao
  • Jorge Bohorquez Roncal – Depincri Villa El Salvador
  • Marlon Cóndor Mejía – Brigada Contra el Crimen Lima Norte
  • Edward Palomino Ramos – Depincri Villa El Salvador
  • Christians Bonifacio Suna – Inteligencia SJM

Sin embargo, cuatro involucrados continúan prófugos: los agentes José Aguilar Roncal (Depincri El Agustino), Erick Bernal Caldas (Oficri Callao), el capitán Jorge Vicente Rojas (Carreteras Casma) y una ciudadana identificada como Susan Cordero Cárdenas.

La investigación de la Fiscalía Anticorrupción de Lima Sur y la Inspectoría General de la PNP revela que esta red utilizaba recursos institucionales para extorsionar detenidos, manipular investigaciones y adulterar evidencias en operativos policiales. Entre 2021 y 2022, los implicados habrían montado operativos irregulares donde sembraban pruebas falsas, como drogas o armas, para luego exigir dinero a cambio de liberar a los arrestados. Las víctimas, a menudo con antecedentes penales, facilitaban la simulación de legalidad en las acciones ilícitas.

 

 

Desde el penal de Ancón I, donde se encuentran actualmente tres exsuboficiales relacionados con el caso, la red habría continuado operando. Los vínculos desde prisión permitían negociar traslados de internos, alterar documentación oficial y mantener activos los delitos cometidos.

La investigación inicial comenzó en 2022 y se reforzó gracias a denuncias internas, interceptaciones telefónicas, vigilancia electrónica y el análisis de dispositivos incautados. Las pruebas incluyen grabaciones que documentan reuniones entre agentes y reclusos condenados por extorsión, en las cuales acordaban pagos ilegales y planificaban operaciones desde comisarías.

 

 

Los detenidos enfrentan serias acusaciones por organización criminal, corrupción de funcionarios públicos, falsedad ideológica, encubrimiento y varios otros delitos graves. El Ministerio Público solicitará prisión preventiva para los implicados mientras que la Inspectoría General ya ha iniciado procesos disciplinarios que posiblemente resulten en la expulsión definitiva de los efectivos activos.

Aunque la investigación se encuentra bajo estricta reserva judicial, las autoridades no descartan posibles vínculos con redes externas relacionadas con sicariato, tráfico de drogas y extorsión. Este caso ha generado un gran impacto, amenazando con convertirse en uno de los mayores escándalos dentro de la Policía Nacional del Perú en los últimos años.

 

 

 

Texto: WSV
Foto: Captura de video

 

 

 

También puede ver:

 

 

 

En la PNP no tienen chalecos antibalas pero Arriola defiende compra de autos para jefes