El Colegio de Abogados de Lima (CAL) ha presentado ante el Congreso de la República un proyecto de ley cuyo objetivo es derogar normas que, según la institución, promueven la inseguridad ciudadana, favorecen al crimen organizado y obstaculizan el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho en el Perú.
El documento fue dirigido a José Jerí Oré, presidente del Poder Legislativo y señala que el CAL tiene la facultad de proponer este tipo de iniciativas, amparándose en el artículo 107 de la Constitución Política, así como en los artículos 74 y 76, numeral 5, del Reglamento del Congreso.
#LoÚltimo 🚨 El Poder Judicial, a través de su presidenta Janet Tello, presentó un proyecto de ley que busca revertir las modificaciones que hizo el Congreso a la Ley de Crimen Organizado mediante las Leyes 32108 y 32138. 🧵 pic.twitter.com/64bdHxByZx
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) July 22, 2025
De acuerdo con lo señalado por la institución, en los últimos años tanto el Congreso como el Poder Ejecutivo han promulgado leyes y decretos legislativos relacionados con el sistema penal. Estas normas, aseguran, deberían haber contribuido a la lucha contra la criminalidad, mejorado los procesos de investigación policial y fiscal, optimizado el desarrollo del proceso penal y fortalecido instrumentos legales vitales como la colaboración eficaz, la incautación de bienes y el cumplimiento efectivo de las penas.
**Nuevo informe**
El Congreso peruano ha aprobado leyes que debilitan la independencia de jueces y fiscales, lo que obstaculiza la lucha contra el crimen organizado.
La OCDE debería exigir a las autoridades peruanas reformas urgentes, en el marco del proceso de adhesión del… pic.twitter.com/yWFQx16Mpc
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) July 8, 2025
Sin embargo, el CAL enfatiza que esto no ha ocurrido. Por el contrario, sostiene que las mencionadas normas han tenido como efecto inmediato un incremento en la inseguridad ciudadana, comprometiendo la seguridad nacional y llegando incluso a vulnerar derechos fundamentales. Según lo expuesto, estas medidas han causado la pérdida de vidas humanas y generado víctimas entre las cuales se encuentran niños.
Mientras el crimen cobra vidas, los transportistas marchan exigiendo seguridad. ¿Y el Congreso? De «refrigerio». Esta indiferencia mata.
Siguen vigentes las leyes procrimen:
📛 Ley 32130: limita las escuchas a solo 4 meses.
📛 Ley 31990: mutila la colaboración eficaz.
📛 Ley… pic.twitter.com/ESNJevQUXN— Harvey Colchado (@HarveyColchado) April 8, 2025
El CAL expresa que este conjunto normativo ha instaurado un sistema que afecta gravemente al Estado Social de Derecho y a la convivencia pacífica, acentuando la desconfianza y violencia en las relaciones entre la sociedad civil, la sociedad política y el sector productivo. Aseguran que estas dinámicas comienzan a estructurar un orden preocupante que afecta al país.
De continuar este sistema, se agravarían “los indicadores internacionales y locales que ubican al Perú entre países cuya democracia se viene disminuyendo”.
Este es el primer Congreso que ha dado leyes pro crimen
Hildebrandt pic.twitter.com/TeBRsKD9bV
— Tuitero🕊️ (@Ef_torres_) July 12, 2025
Texto: WSV
Foto: Composición
Videos: Twitter Human Rights Watch / Twitter Harvey Colchado
También puede ver:
Ley Chlimper 2.0: Gremios se oponen porque atenta contra derechos ganados y economía