Cambio climático: conoce en qué consiste y cómo funciona el mercado de carbono

shadow

 

Una de las estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el mercado de carbono, que es un sistema donde las empresas y las personas pueden comprar o vender derechos para emitir GEI, o créditos equivalentes a reducciones de estas emisiones.

Para ello, se asigna un valor económico a las emisiones de carbono. Así se incentiva su reducción y la transición hacia una economía baja en carbono (carbono neutralidad).

Pero cómo funciona el mercado de carbono. Aquí te ponemos un ejemplo:

Imaginemos una empresa cementera en la costa peruana que decide modernizar su horno, con un funcionamiento ecoamigable. Con esta medida logra reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en 150 000 toneladas al año. Luego, esta cifra la consigna en el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami) del Ministerio el Ambiente (Minam).

Posteriormente, una firma multinacional de alimentos compra estas toneladas de carbono mediante las Unidades de Reducción de Emisiones, que son certificados que representan la reducción de CO₂. Así busca compensar el impacto que genera su actividad productiva en el ambiente.

Dicha acción le genera recursos económicos a la citada empresa cementera, pues podrá recuperar parte de la inversión que realizó para mejorar su tecnología.

“Gracias a este mecanismo, se canaliza inversión privada hacia la descarbonización de una industria clave, logrando reducciones adicionales que no habrían ocurrido sin el incentivo de los créditos de carbono”, comentó la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe.

Añadió que las instituciones a cargo de proyectos pueden transferir los créditos de carbono a otros actores que buscan compensar emisiones, sin intervención del sector Ambiente.

Cambio climático: el intenso calor registrado en París quedó registrado desde el espacio

Contribución a las metas climáticas

El mercado de carbono contribuye a que los gobiernos, empresas u organizaciones cumplan con sus compromisos ambientales o metas climáticas, apoyando proyectos sostenibles que ayudan a reducir los impactos del cambio climático.

Proyectos como usar energías limpias o mejorar prácticas agrícolas generan lo que se conoce como créditos de carbono, equivalentes a toneladas GEI que se dejaron de emitir o fueron capturados en el ambiente.

El Perú impulsa un mercado de carbono transparente y confiable. A través del Renami, el Minam regula y registra las actividades orientadas a la reducción de estas emisiones. Además, se han firmado acuerdos con Suiza (2020) y Singapur (2023) para aplicar el Artículo 6 del Acuerdo de París, vinculados a la promoción del mercado de carbono.

 

1067729
V: | 136