El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) enfrenta cuestionamientos tras iniciar el pago de un contrato de arrendamiento de más de 16 millones de soles por un inmueble que, hasta el momento, no puede ser utilizado. Un reciente informe de la Contraloría General de la República expuso esta situación, señalando un perjuicio económico directo al Estado debido a una falta de planificación y al incumplimiento de plazos establecidos.
El acuerdo, firmado el 22 de abril con la empresa Miski Sociedad Anónima Cerrada, entró en vigencia el 11 de agosto. Desde entonces, el IRTP ha realizado costosos desembolsos a pesar de que el edificio permanece inoperativo: carece de estructuras internas, servicios sanitarios, camerinos y áreas administrativas. Incluso, una inspección efectuada el 19 de agosto evidenció la presencia de escombros y trabajos inconclusos en el lugar.
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, asistió a la Comisión de Cultura del Congreso para ofrecer explicaciones sobre las presuntas irregularidades en los pagos del nuevo local del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP)https://t.co/f5b3ratnfj
— Canal N (@canalN_) September 2, 2025
La Contraloría calcula que el retraso genera pérdidas superiores a 11,000 soles diarios, además de los 2.5 millones ya invertidos en acondicionamiento sin avances importantes. A pesar de ello, el canal estatal sigue sin trasladarse desde su antigua sede en Santa Beatriz, un edificio señalado por el IRTP como inseguro y con problemas de hacinamiento.
El contrato fue suscrito durante la gestión de Ninoska Chandía, expresidenta del IRTP y con vínculos en el entorno cercano de Dina y Nicanor Boluarte.
🚨💰 IRTP: canal del Estado paga más de 16 millones de soles por local que todavía no se puede usar
La Contraloría detectó que el IRTP desembolsa S/11.000 diarios por un local que aún no utiliza ni acondiciona.https://t.co/5jS1DzHvMS
— Política y Economía La República (@Politica_LR) September 2, 2025
En la actualidad, Adriana Rodríguez Jadrosich, nueva titular del instituto y asociada al ministro Santiváñez, ha culpado a la empresa arrendadora por los retrasos y asegura que aún se encuentran dentro de un supuesto «periodo de gracia». No obstante, la Contraloría ha confirmado que el contrato se encuentra plenamente vigente, lo que convierte los desembolsos efectuados en un uso ineficiente y perjudicial para los recursos públicos.
Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Canal YouTube América Noticias
También puede ver: