Capturan a exfiscal del fujimontesinismo que estuvo prófuga más de 20 años (VIDEO)

shadow

 

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de Flor de María Maita Luna, exfiscal provincial que permaneció fugitiva de la justicia durante más de dos décadas. Maita Luna enfrenta acusaciones por su presunta vinculación con la organización criminal liderada por el dictador Alberto Fujimori y su exasesor Vladimiro Montesinos.

Según las investigaciones del Ministerio Público, Maita Luna, en su rol como fiscal superior provisional especializada en tráfico ilícito de drogas, habría integrado la estructura creada por Fujimori y Montesinos destinada a controlar el Poder Judicial y el Ministerio Público a través de actos ilícitos.

 

Alejandra Cárdenas, fiscal adjunta suprema, señaló que Maita Luna percibía un pago mensual de S/ 2,500 proveniente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Estos pagos tenían el propósito de influir en sus decisiones legales y funcionales en favor de los intereses del régimen. Por tal motivo, se le atribuyen los delitos de asociación ilícita —actualmente catalogado como organización criminal— y cohecho pasivo específico.

 

Entre los elementos probatorios mencionados por la fiscal Cárdenas destaca un fax enviado por Maita Luna al SIN solicitando el pago acordado con Montesinos. Este documento, tras un análisis pericial, fue confirmado como escrito de puño y letra de la exfiscal.

El esquema de pago a fiscales para favorecer al gobierno autoritario también fue respaldado por declaraciones de las exsecretarias personales de Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi y María Angélica Arce, además del exasesor legal del SIN, Pedro Huertas Caballero.

Por otro lado, testimonios de choferes del SIN indican que sobres con dinero fueron entregados en el domicilio de Maita Luna. Asimismo, la fiscal Cárdenas destacó que el nombre de Maita Luna figura escrito a mano en la agenda personal de Vladimiro Montesinos, reforzando su presunta implicación en los actos delictivos.

 

 

 

En la clandestinidad durante 23 años

En 2002, el Poder Judicial emitió una orden de detención, equivalente en ese momento a prisión preventiva, contra la exfiscal Flor de María Maita Luna. Un año después, en 2003, fue declarada reo contumaz. Sin embargo, recientemente, en 2025, fue finalmente capturada, lo que significa que permaneció prófuga durante 23 años.

Dado que la orden de detención dictada en 2002 no especificó un plazo para su cumplimiento, la fiscal Alejandra Cárdenas solicitó al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria establecer un periodo de nueve meses, tiempo estimado para que se realice el juicio oral contra la exfiscal.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, el abogado defensor Pavel Alvarado argumentó que debido a las reformas realizadas en los tipos penales de asociación ilícita y cohecho, ya no es procedente mantener la detención. Además, aseguró que no existen riesgos de fuga ni de obstrucción a la justicia por parte de su clienta.

Cabe precisar que diversos especialistas señalan que las reformas realizadas por este Congreso y promulgadas por Dina Boluarte solo benefician al crimen organizado.

La fiscal Cárdenas desestimó estas declaraciones, señalando que el fundamento de la detención no está en discusión, ya que constituye una decisión firme y debe cumplirse. Lo que está en debate es únicamente el plazo que debe establecerse.

 

Texto: WSV
Foto: Composición
Video: Facebook Justicia TV

 

 

 

 

 

 

También puede ver:

 

 

Se agudiza el enfrentamiento entre Keiko Fujimori Higushi y Rafael López Aliaga