Caso Salirrosas: difunden audio de Juan José Santiváñez y Eduardo Arana

shadow

 

Un registro sonoro revelado este domingo por el programa periodístico Panorama destapó una supuesta conversación entre Juan José Santiváñez y Eduardo Arana.

La grabación, fechada en septiembre de 2024, cuando Santiváñez ocupaba el cargo de ministro del Interior y Arana el de titular de Justicia, sugiere un posible acto de tráfico de influencias. El audio documentaría la aparente gestión de un favor para un exoficial de la policía, Miguel Marcelo Salirrosas, apodado ‘El Diablo’, quien fue condenado a 27 años de cárcel por su conexión con la organización criminal ‘Los Pulpos’.

En el diálogo, Santiváñez supuestamente solicita a su colega del Ejecutivo el traslado de Salirrosas a un pabellón más cómodo dentro del penal El Milagro en Trujillo. El material audiovisual y sonoro, grabado por un familiar del reo, mostraría que la conversación se llevó a cabo en la oficina de Santiváñez en la sede del Ministerio del Interior.

El registro evidencia que Santiváñez, en su rol como alto funcionario, habría atendido un asunto de índole particular en una instalación pública.

Peritaje oficial confirma voz de Juan José Santiváñez en grabación de Junior Izquierdo

Revelaciones de la Fiscalía y audios adicionales

El pasado viernes, durante una audiencia donde se evaluaba una solicitud de impedimento de salida del país contra Santiváñez, el fiscal adjunto supremo Luis Ballón presentó una serie de pruebas, incluyendo grabaciones de audio, mensajes de WhatsApp y testimonios de testigos protegidos.

Estos elementos sugieren que Santiváñez habría ejercido influencias ilícitas sobre el Tribunal Constitucional (TC) mientras trabajaba como abogado de Marcelo Salirrosas. Según la Fiscalía, Santiváñez también habría intervenido en favor de Salirrosas ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia.

Ballón detalló la evidencia recopilada: «El Ministerio Público ha podido obtener más de mil mensajes de WhatsApp, 77 archivos de audio, 34 imágenes y archivos de PDF, que intercambió el investigado desde su celular […] con una tercera persona vinculada al interno Marcelo Salirrosas, lo que, de modo evidente, palmario y claro revela las reiteradas invocaciones de influencia que realizó el investigado con la finalidad, en un primer momento, de que se le entregue la suma de 20 000 dólares; luego, en un segundo momento, con la finalidad de evitar la devolución de dicho dinero, manteniendo esperanzas en su interlocutor respecto a la efectividad de sus influencias, beneficiándose económicamente durante todo ese tiempo».

Delia Espinoza presenta denuncia constitucional contra Juan José Santiváñez

La filtración de un segundo audio

El mismo viernes, circuló en redes sociales otra grabación, mencionada por el fiscal, en la que Santiváñez aparentemente admite haber pagado sobornos a magistrados del TC. En esta conversación, el entonces abogado supuestamente le dice a una cliente, a la que se refiere como “señito”, que el dinero recibido lo entregó para “adelantar el tema”.

«Señito, estamos trabajando para que eso no ocurra. El ponente, lamentablemente, se cerró y es ‘antipolicía’, pero tenemos dos magistrados del TC que nos están apoyando”, se escucha en el audio. Según la investigación de Latina Noticias, el pago correspondería a los 20 000 dólares que, según el Ministerio Público, Santiváñez recibió para influir en una resolución del TC a favor de un cliente, hecho que motivó la orden de impedimento de salida del país en su contra.

Informe revela imágenes de Juan José Santiváñez en reuniones fuera de su oficina

Cronología de los hechos

Santiváñez fue nombrado ministro de Justicia el 23 de agosto, cinco meses después de renunciar a la cartera del Interior por una censura del Congreso. Por su parte, Arana fue ministro de Justicia hasta mayo, momento en que asumió como presidente del Consejo de Ministros. Santiváñez, una figura prominente en el gabinete de la presidenta Boluarte, ha sido abogado de policías acusados de delitos graves, incluyendo violaciones a los derechos humanos.

Uno de sus clientes más conocidos fue Salirrosas, cuya familia lo contrató para presentar un recurso de hábeas corpus ante el TC con el objetivo de lograr su libertad. Sin embargo, tras el fallo desfavorable, la familia le reclamó la devolución del dinero.

Foto PCM