• JNJ pide a Delia Espinoza restituir a Patricia Benavides "en el plazo de un día", asegura Jorge del Castillo
  • Marina de Guerra incauta materiales usados en la minería ilegal en el río Amazonas
  • Trump retrasa hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles
  • Minedu activó plan de acción preventiva ante vientos fuertes en el sur del país
  • Mindef constata distribución de combustible de las Fuerzas Armadas en cuatro regiones
  • Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones procedentes de India
  • UEFA multa al PSG con 148 mil euros por incidentes en la final de la Champions League
  • Fuertes vientos se registran en diversos distritos de la región Arequipa

Ciencia

Colombia: Diseñan molécula con calostro de vaca que ataca cáncer oral

BOGOTÁ (Colombia).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Nacional de Colombia (UN) desarrolló tres péptidos, un tipo de molécula, a partir de una proteína del calostro de vaca que ataca el cáncer oral. A partir de esa proteína conocida como lactoferricina bovina, los investigadores diseñaron los péptidos con selectividad para atacar las células...

El consumo diario de refrescos ‘light’ triplica el riesgo de alzheimer o ictus

Las personas que consumen más frecuentemente bebidas azucaradas artificialmente como sodas y zumos de frutas tienen más probabilidad de tener una memoria más pobre, volúmenes cerebrales globales más pequeños y volúmenes del hipocampo más pequeños, un área del cerebro importante para la memoria, revelan datos del Framingham Heart Study. Los investigadores también encontraron que las...

Descubren dos fármacos que frenarían enfermedades neurodegenerativas

LONDRES.- Un grupo de científicos británicos cree haber descubierto dos medicamentos que podrían frenar todas las enfermedades neurodegenerativas, incluida la demencia, según informó hoy la cadena británica BBC. En el año 2013, un equipo del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido consiguió parar la muerte de neuronas en un animal por primera vez, un...

Fármaco de hace 30 años podría cambiar los protocolos ante infartos

MADRID/España.- El metoprolol, un fármaco usado desde hace 30 años para dolencias cardíacas, es capaz de reducir el daño que un infarto provoca en el músculo del corazón. Ahora, científicos españoles han descrito cómo actúa el medicamento, lo que ampliará su uso a otras patologías y cambiará los protocolos ante los infartos. El hallazgo, realizado...