• Perú: más de 190,000 peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico
  • Disney+: ya está disponible serie 20.000 leguas de viaje submarino
  • Congreso: proponen que internos del régimen cerrado reciban visitas mediante locutorio
  • EEUU sanciona al juez del Supremo de Brasil encargado del caso contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
  • Trump anuncia un arancel del 25% a las importaciones procedentes de India
  • El sector privado de EEUU crea 104.000 empleos en julio frente a los 23.000 destruidos en junio, según ADP
  • Zelenski anuncia otro paquete de sanciones contra la 'flota en la sombra' de Rusia

Ciencia

China crea un robot-policía que patrullaría en bancos y escuelas

PEKÍN.- Investigadores de una universidad china ligada al Ejército han diseñado un robot-policía capaz de retener o atacar a sospechosos y que sus creadores esperan que pronto sea usado como vigilante en lugares colegios, aeropuertos o sucursales de banco. Esta versión china de Robocop se llama AnBot («an» significa «seguridad» en mandarín), ha sido desarrollada...

Nuevo prototipo de robot opera con más precisión que médicos reales

WASHINGTON.- Equipado con herramientas e imágenes de alta precisión, un nuevo prototipo de robot realiza operaciones de cirugía con mayor precisión que los médicos reales, según un estudio que publica hoy la revista Science Translational Medicine. La investigación ha sido liderada por el Sistema Nacional de Salud de Niños de EEUU, en Washington, y ha...

Desarrollan nueva molécula contra los cánceres de cabeza y cuello

OVIEDO (España).- Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una nueva molécula que, en ejemplares animales, ha demostrado eficacia terapéutica en el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello, al retrasar el crecimiento de los tumores y mitigar los efectos adversos de la radioterapia. El hallazgo es fruto de la colaboración de diferentes grupos...

Esperma de cocodrilo serviría para entender infertilidad humana

SIDNEY, AUSTRALIA.- Científicos australianos han descubierto que el esperma de los cocodrilos de estuario puede servir como modelo para investigar la infertilidad en los seres humanos, según un estudio divulgado hoy. «Esperamos utilizar al cocodrilo como modelo para entender las funciones del esperma a niveles básicos y ver si podemos aplicar (este conocimiento) para tratar...