• Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio
  • Francia: la ministra Rachida Dati y Carlos Ghosn serán juzgados por corrupción
  • Cinco personas mueren en un tiroteo entre presuntos criminales y la Policía de Jamaica
  • El presidente de la Cámara baja de Brasil impide un "homenaje" a Bolsonaro en el Congreso
  • Un 80% de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica
  • Alemania exige a EEUU en ocho meses máximo el repuesto de los Patriot que envíe a Ucrania
  • Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas UNAM
  • Periodista italiana símbolo de la campaña 'Eutanasia Legal' muere por suicidio asistido
  • El 66 % de los rumanos considera un "buen líder" al dictador comunista Ceausescu
  • Actividad económica de México cayó un 0,2 % interanual en mayo de 2025
  • Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU
  • El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

Ciencia

Científicos desarrollan nuevo método de regeneración cutánea

MADRID.- Un equipo de investigadores españoles ha demostrado, por primera vez, que producir especies reactivas de oxígeno de manera puntual en la piel de un organismo vivo tiene un potente efecto estimulador que activa las células madre del tejido y promueve su regeneración. Los investigadores del grupo de Dermatología Experimental y Biología Cutánea del Instituto...

Premio Nobel de Química para científicos por reparación del ADN

COPENHAGUE.- El sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turcoestadounidense Aziz Sancar han ganado el Nobel de Química de 2015 por haber mapeado a nivel molecular cómo las células reparan el ADN dañado para salvaguardar la información genética, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca. Los galardonados, destacó la Academia, han...

Premio Nobel asegura que teléfonos inteligentes generan estrés continuo

BERLÍN.- El neurólogo Thomas Südhof, Premio Nobel de Medicina, asegura que los teléfonos inteligentes generan un estrés continuo con consecuencias patológicas como el llamado «burn-out» o síndrome de agotamiento. «No sorprende que mucha gente enferme de burn out si uno tiene en cuenta cómo se vive hoy en día», dijo el científico de la Universidad...

Asma: cuatro bacterias intestinales protegerían a niños

WASHINGTON.- Cuatro bacterias intestinales pueden proteger a los niños de padecer asma si los menores logran adquirir estos microorganismos antes de los tres meses de edad, según un estudio de la Universidad de Columbia Británica (UBCO), en Canadá, y del hospital infantil de la misma provincia canadiense. La investigación, publicada hoy por la revista especializada Science...

China: descubren el caracol terrestre más pequeño del mundo

WASHINGTON.-  Un equipo internacional de científicos halló en la provincia china de Guangxi una nueva especie de caracol de tierra que podría ser la más pequeña del mundo, informó la revista ZooKeys. De acuerdo con el reporte, la concha del molusco, llamado Angustopila dominikae, mide en su parte más ancha solamente 0,86 milímetros. La investigación...

Nuevo fármaco retrasa la progresión de la esclerosis múltiple primaria

BARCELONA (España).- Un nuevo fármaco experimental consigue retrasar en al menos 12 semanas la progresión de la esclerosis múltiple primaria progresiva, en sus fases iniciales, anunció hoy el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona (noreste de España), que ha liderado su desarrollo. Hasta ahora no existía ningún tratamiento para este tipo de esclerosis múltiple, pero el...