• Jorge del Castillo informa que se pidió a fiscal de la Nación habilitar este martes 5 la hora para que Patricia Benavides Vargas asuma su cargo
  • Mina El Teniente en Chile estará cerrada por tiempo indefinido pese a pérdidas millonarias
  • Trump aumentará los aranceles a la India porque sigue comprando petróleo ruso
  • Kiev ve la respuesta del Kremlin a Trump como una forma de ganar tiempo
  • Presidenta de Honduras llegó a Bolivia en el inicio de los festejos por el Bicentenario
  • Tomaszewski, leyenda del fútbol polaco, anima a Lewandowski a irse a Arabia Saudí
  • Suben a 59 los cadáveres recuperados por Yemen tras volcar barco con más de 150 migrantes
  • Milei formaliza por decreto el veto al aumento de las pensiones aprobado por el Congreso
  • La industria brasileña del cacao alerta sobre la "inviabilidad" de exportar a EE.UU.
  • El papa, "profundamente afectado" por el naufragio de migrantes en las costas de Yemen
  • Más del 70% de los genes de resistencia a los antibióticos están en la cadena alimentaria

Culturales

Efemérides del 20 de julio: fallece Guillermo Marconi

Ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 190; conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos. Se le acredita como el padre de las telecomunicaciones inalámbricas. Mundialmente famoso a consecuencia del papel que tuvo la radio al salvar cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic...

Efemérides del 19 de julio: nace Herbert Marcuse

Filósofo estadounidense de origen germano. Fue un crítico insumiso del orden establecido y la cultura convencional. Sus críticas a la sociedad capitalista (especialmente en sus libros «Eros y civilización» y «El hombre unidimensional») resonarán con las preocupaciones del movimiento izquierdista estudiantil de mediados de la década de los 60 del siglo XX. Otras efemérides: Un 19...

Efemérides del 18 de julio: nace Felipe Pinglo Alva

Autor, compositor y poeta peruano, que revolucionó el vals criollo dándole otra dimensión. Entre sus composiciones más celebradas sin duda alguna el vals «El Plebeyo» es el de mayor popularidad, y fue estrenado en 1930. Con Pinglo el valse adquiere definitiva personalidad. En adelante será intencionado en sus versos, profundo en su melodía y esencialmente,...

Efemérides del 17 de julio: fallece Belisario Suárez

Militar peruano que tuvo una destacada participación en el conflicto peruano-chileno. Fue Comandante Supremo del Primer Ejército del Sur. En la Batalla de Tarapacá, tomó el mando de la Tercera División del Primer Ejército Peruano del Sur, y en la Batalla del Alto de Tacna, fue herido en una pierna y su cabalgadura muerta. Otras...

Efemérides del 16 de julio: nace Francisco Bendezú

Escritor, poeta, periodista y educador peruano, representante de la generación del 50. Premio Nacional de Poesía (1957 y 19669). Es considerado como uno de los autores más rigurosos y exigentes de la lírica peruana. desarrolló una valiosa labor de promoción cultural a través de colaboraciones periodísticas en la prensa especializada, fundamentalmente, en la revista cultural El Caballo Rojo....

Efemérides del 15 de julio: fallece Hipólito Unanue

Médico, naturalista, meteorólogo y político peruano. Fundó la Escuela de Medicina de San Fernando. Fue editor del Mercurio Peruano; autor de numerosos libros y estudios. Entre 1799 y 1805, recogió datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, se proponía explicar las causas climáticas de las enfermedades...