El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó que hoy lunes 4 de agosto dará inicio formal a los Censos Nacionales 2025, los cuales constituyen el primer levantamiento de información demográfica desde 2017. La operación contempla el empadronamiento domiciliario para recopilar datos de aproximadamente 14 millones de hogares distribuidos en territorio nacional.
Gaspar Morán Flores, director del INEI, informó que el procedimiento censal se extenderá durante tres meses y será realizado por empadronadores con credenciales oficiales, quienes desarrollarán su labor utilizando dispositivos electrónicos portátiles, sustituyendo así los cuestionarios físicos tradicionales.
«A diferencia de censos anteriores, ahora no es necesario que toda la familia esté presente. Bastará con un informante calificado en el hogar que pueda brindar la información de todos sus integrantes», explicó.
Según detalló, los domicilios recibirán una comunicación previa una semana antes del empadronamiento, documento que será entregado directamente por el personal censista.
Dentro de las innovaciones más destacadas se encuentra la implementación de herramientas tecnológicas digitales, las cuales permitirán acortar significativamente los plazos de análisis de datos. «Antes, los resultados demoraban hasta dos años. Ahora los tendremos en apenas cinco meses», precisó Morán.
El relevamiento estadístico incluirá además interrogantes inéditas vinculadas con el nivel de los servicios públicos fundamentales, desplazamientos poblacionales internos y extranjeros con residencia en territorio peruano. Las proyecciones sugieren que la demografía nacional ha rebasado los 34 millones de personas, dato que podrá verificarse con mayor exactitud mediante este ejercicio estadístico.
La ceremonia inaugural está programada para el 1 de agosto en la Explanada Sur del Estadio Nacional, contando con la presencia de los máximos representantes gubernamentales.
Paralelamente, el domingo 20 de julio se desarrolló una marcha festiva en San Luis como componente de la estrategia comunicacional «Todos Sumamos Perú», orientada a concienciar a los ciudadanos respecto a la relevancia de su colaboración en el censo.
INEI: con pasacalle se inició la cuenta regresiva de los Censos Nacionales 2025
Reconocimiento étnico y lingüístico
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) junto al Ministerio de Cultura (Mincul) formalizaron un acuerdo para promover la campaña nacional «Yo me identifico con orgullo», proyecto destinado a revalorizar nuestro patrimonio ancestral y consolidar la identidad cultural nacional.
Dicho acuerdo establece como objetivo fundamental el impulso de las consultas referentes al reconocimiento étnico personal y el idioma adquirido durante la infancia, elementos que formarán parte del formulario censal.
Estos datos resultan fundamentales dada la pluralidad del Perú, nación que alberga 55 comunidades indígenas u originarias que emplean 48 idiomas, sumado a la población afroperuana y otros grupos étnicamente diversos.
Foto Andina