Chile: aflora racismo tras críticas a campaña publicitaria por el Día de la Madre

shadow

 

SANTIAGO DE CHILE.- Numerosas manifestaciones de racismo afloran hoy en Chile a raíz de la campaña por el Día de las Madre en una tienda por departamentos, donde aparece una modelo con rasgos afrodescendientes.

Al referirse al debate generado en las redes sociales, la psicóloga Cristina Quiñones llamó la atención sobre la polémica generada por esta publicidad y recordó que cuando la misma empresa Falabella utilizó como modelo a una rubia de tez muy blanca no hubo críticas al respecto.

“En Chile hay mujeres y mamás de todos los colores, pelirrojas, rubias, pelo oscuro, negras, asiáticas, y créanme que todas son igual de reales, válidas y chilenas”, señaló en un video en X la modelo Génesis Lagos, descendiente afroamericana.

Lagos Salió al paso a los comentarios de que esa imagen no representa a las chilenas y que es ajena a la realidad del país, así como a quienes llaman a no comprar nunca más en esa tienda.

“No es necesario poner una mujer autóctona para hablar de representación, porque la diversidad es parte de nuestra identidad como país”, advirtió la modelo, quien ha participado en diversas campañas publicitarias.

Calificó los comentarios como súper despectivos, provenientes desde el racismo y de la sensación de superioridad en el país.

En una columna publicada en el Diario Universidad de Chile, el director de ese medio Patricio López advirtió sobre una matriz cultural profundamente instalada.

“Seguimos valorando lo europeo como símbolo de prestigio, mientras que lo latinoamericano, especialmente lo caribeño o lo andino, es leído desde el prejuicio, como algo ajeno, migrante, incluso amenazante, a pesar de que es tan propiamente nuestro”, dijo.

López considera que esto es un reflejo inconsciente de las herencias coloniales, donde lo blanco aún se asocia con el progreso y lo moreno con la marginalidad.

“Basta mirar la televisión para advertir que quienes aparecen en pantalla por lo general no se parecen al rostro mayoritario del país. Sin embargo, esa exclusión permanente no genera debate; en cambio, sí lo hace la inclusión puntual de una mujer con rasgos afrodescendientes”, advierte.

El conductor del programa Radioanálisis, opina que en un país que aún no se reconoce como indígena y latinoamericano, donde se blanquea a sus íconos, cualquier irrupción de la diversidad real puede ser vivida como una amenaza.

El periodista cita al sociólogo Jorge Larraín, quien explica el origen de la chilenidad como algo construido en el tiempo, que tiene muchos componentes.

“Nosotros teníamos pueblos ancestrales de distintos orígenes y a ellos se les fueron agregando españoles, pero también italianos, alemanes y árabes. La chilenidad es un producto de este conjunto de inmigraciones, siempre ha sido una construcción que implica diversidad”, señaló Larraín.

Fuente y foto Prensa Latina

 

1052780
V: | 54