China dispuesta a trabajar con América Latina y el Caribe en aras del desarrollo

shadow

 

BUENOS AIRES (Argentina).- China está dispuesta a impulsar la cooperación con los países de América Latina y el Caribe (ALC), incluyendo Argentina, y así “pintar un hermoso cuadro de desarrollo del Sur Global”, afirmó hoy el embajador chino Wang Wei (foto).

Como muestra del resultado de esa beneficiosa cooperación, el jefe de Misión brinda una serie de datos que ilustran esos resultados en un enjundioso artículo al que tuvo acceso Prensa Latina.

De hecho, China se convirtió en el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, después de haber sido el primer socio comercial de Brasil y Chile durante varios años.

En el 2024, el volumen comercial entre el Gigante Asiático y ALC superó los 500 mil millones de dólares, el equivalente a multiplicar por 40 las cifras alcanzadas en el 2000.

China ejecutó más de 200 proyectos de infraestructuras en la región, que proporcionaron casi un millón de puestos de trabajo, precisa el diplomático antes del inicio en Beijing de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac.

El Embajador añade que el Préstamo para Infraestructuras China-ALC, de 20 mil millones de dólares, y el Préstamo para Infraestructuras China-Caribe, por otros dos mil 500 millones, gestionados desde el Banco de Desarrollo de China, financia proyectos a largo plazo para la construcción de obras infraestructuras y la industrialización de la región.

Wang ejemplifica que casi 100 mil millones de dólares de la parte china sirven para impulsar proyectos tangibles como el de transmisión de energía de Belo Monte de Brasil, el eólico Helios de Argentina, el Puerto de Chancay de Perú, la Línea 1 del Metro de Bogotá (Colombia).

También se usan en la primera autopista moderna de Jamaica, proyectos que fomentan un nuevo tipo de industrialización en América Latina y el Caribe.

De esa manera, “iremos navegando en el barco de una verdadera comunidad de futuro compartido entre ambas regiones”, asevera el jefe de Misión en un artículo al que tuvo acceso Prensa Latina.

Gracias al apoyo del presidente Xi Jinping y de los líderes de los países de ALC, sus relaciones vienen logrando importantes avances en materia de igualdad, beneficios mutuos, innovación, apertura y bienestar de los pueblos, reseña el embajador.

En los últimos años –agrega– se alcanzaron sustanciales progresos en los lazos políticos, económicos y culturales entre China y los países de la región, subraya e Ilustra que desde el 2013, Xi Jinping realizó seis visitas a países de la región, en las que impulsó numerosas iniciativas para profundizar las relaciones bilaterales y la confianza política mutua.

Fruto de estos esfuerzos, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Honduras establecieron o reanudaron las relaciones diplomáticas con China.

Más de 20 países de ALC se adhirieron a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, además del cada vez mayor número de naciones que se sumó a la Iniciativa de Desarrollo Global (GDI), la Iniciativa de Seguridad Global (GSI) y la Iniciativa de Civilización Global (GCI), promoviendo la construcción de una firme comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe.

Fuente y foto Prensa Latina

 

1053679
V: | 94