Hay noches que no solo se escuchan: se construyen. Y este 29 de mayo, la Orquesta Filarmónica de Lima lo hará en cinco movimientos, no solo musicales, sino también simbólicos. En el escenario del Teatro Mario Vargas Llosa, la agrupación continúa su temporada 2025 con un concierto que promete dejar una huella más allá de las partituras.
Bajo la batuta del maestro Juan Pablo Aguayo, la Filarmónica no solo interpreta: experimenta. Esta vez, incorpora tres trombones a su formación, una decisión que expande las posibilidades sonoras y marca una evolución en su búsqueda artística. Desde su refundación en 2022, la orquesta no se limita a tocar repertorio: lo desafía.
Del mar de Escocia al rugido de Beethoven
El programa comienza con las atmósferas brumosas de “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn, una obertura que pinta paisajes oceánicos con pinceladas de cuerda y viento. Le sigue el Concierto para Corno 1 de W. A. Mozart, con el solista principal de la sección de cornos de la OFL como protagonista: una joya clásica interpretada desde la intimidad del virtuosismo individual.
La velada cierra con una obra que no necesita presentación: la Sinfonía N° 5 de Ludwig van Beethoven, ese himno a la resistencia y a la transformación, cuyo destino golpea en cuatro notas y resuena siglos después.
Más que un concierto, una declaración
Para Joham Rosel Mendoza, gestor cultural de la OFL, este concierto no es solo otro evento en el calendario: es un símbolo. Representa una etapa en la que la orquesta se atreve a más, a ir más lejos en términos técnicos, estéticos y humanos. La participación de Aguayo, con su visión contemporánea, respalda este crecimiento.
No es casualidad que este segundo concierto se titule simplemente “V”: la quinta sinfonía, el quinto mes, el impulso de avanzar. Y como toda letra que se convierte en número romano, apunta hacia la permanencia, hacia la memoria.
Las entradas ya están disponibles en Joinnus. El concierto comienza a las 8:00 p.m.. Pero la experiencia, para quien escuche con atención, durará mucho más allá de esa hora.
Foto internet-medios