Cinemateca de Bolivia acoge La Mejor Película del Mundo en su 20 aniversario

shadow

 

LA PAZ (Bolivia).- En su aniversario 20, el proyecto La Mejor Película del Mundo anuncia hoy el filme “La Ley de la Calle”, de Francis Ford Coppola (2019), con presentación especial de su fundador, el crítico Diego Gullco.

Comunicador, publicitario, fotógrafo y promotor de la cultura, Gullco declaró a Prensa Latina que la proyección de este filme tendrá lugar el sábado en la sede de la Fundación Cinemateca, en La Paz.

“Se trata de una obra onírica y fascinante de Coppola, con un reparto de lujo que debutó en esta película, integrado por Matt Dillon, Mickey Rourke; Diane Lane, Tom Waits y hasta Nicolas Cage”, dijo el crítico a esta agencia de noticias.

Resaltó el especialista que, en este filme, a la maestría de Coppola en la dirección y la fotografía de su película más personal, se suma la “increíble” música del exbaterista de Police, Stewart Copeland.

La historia de Diego Gullco comenzó en Argentina, donde nació y se educó, hasta que viajó a México para estudiar en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (CUEC/UNAM).

Tras concluir esos estudios llegó “por un tiempo” a Bolivia, país que se convirtió en hogar.

Durante la entrevista, recordó que, al principio, trabajó como director de fotografía, a cargo de la iluminación y la cámara de más de 200 spots y numerosos documentales, además de colaborar en todo lo demás: guiones, producción y dirección.

Recordó Gullco que después fue socio y fundador de dos agencias publicitarias muy destacadas, trabajo con grandes marcas y se metió de lleno en el mundo de la comunicación y el marketing.

Calificó esa etapa de “años intensos” con campañas para clientes nacionales e internacionales, eventos exclusivos para altos ejecutivos y producciones muy grandes que llegaron a más de un millón de personas, con un ritmo frenético, creativo y muy demandante.

Sin embargo, algo le decía que tenía que volver a lo suyo: la cultura, el arte, las historias.

Desde entonces (más de dos décadas ya) se convirtió en una pieza importante del movimiento cultural boliviano, en medios como la televisión, el teatro, cine, festivales, revistas y todo tipo de proyectos que sirven como puente de reflexión y espacio de encuentro.

Creador incansable, Gullco lanzó “Afuera”, primera revista cultural gratuita del país; después vino “Nada que Ver”, un programa de análisis cinematográfico; y más tarde “Chicocos y Pipocas”, un festival de cine para niños que acercó el séptimo arte a las nuevas generaciones.

También dirigió y produjo programas, montó obras como “Los Monólogos de la Vagina”, “Juguemos en el País de Nomeacuerdo” y hasta impulsó iniciativas gastronómicas.

Ahora, el centro de sus motivaciones es la Mejor Película del Mundo, desde un enfoque divertido, curioso y que no se quede en el mero entretenimiento.

Las 25 mejores películas de la historia del cine que debes ver

Fuente Prensa Latina / foto X