El gobierno de Dina Boluarte aprobó la Ley de Amnistía, que otorga beneficios a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa involucrados en el conflicto armado interno que tuvo lugar entre 1980 y 2000.
Esta medida generó un rechazo contundente por parte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que emitió un pronunciamiento crítico en el cual señala que la norma favorece a «policías y militares condenados o investigados por graves violaciones a los derechos humanos». Además, destacó que la ley contraviene las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
🔴#PRONUNCIAMIENTO| JUSTICIA SÍ, IMPUNIDAD NO
👉🏾Las leyes de amnistía para violadores de derechos humanos no pasarán.
El @congresoperu y el Ejecutivo han promulgado una Ley de Amnistía que beneficia a policías y militares condenados o investigados por graves violaciones a los… pic.twitter.com/dPlpWhdCVx— CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) August 13, 2025
Desde su perspectiva, la CNDDHH sostiene que esta legislación debilita los pilares de la institucionalidad democrática y fomenta un clima de impunidad. En su pronunciamiento recalcan que «ningún país puede construir democracia basado en la impunidad», adoptando una posición firme frente a esta decisión gubernamental.
La ley fue aprobada a pesar de las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana, que había solicitado al Estado peruano abstenerse de implementarla hasta que se resolvieran medidas provisionales pendientes. Según la CNDDHH, tanto el gobierno como el Congreso han promovido iniciativas que ponen en riesgo la protección ofrecida por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Incluso se señala la posibilidad de que Perú considere retirarse de su jurisdicción, lo cual podría desencadenar tensiones internacionales, aunque la Corte aún no se ha pronunciado al respecto.
🔴 [VIDEO] #GlatzerTuesta: La #LeyDeAmnistía contraviene sentencias del #PoderJudicial y del #TC y la Convención Americana de Derechos Humanos
▶ Mira el editorial completo aquí: https://t.co/tPPtvqEl93 #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [13-08-2025] pic.twitter.com/34riX0pna2
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 13, 2025
El pronunciamiento también denuncia intentos de controlar el sistema judicial y cuestiona ataques dirigidos al Ministerio Público, situando esta ley en un contexto más amplio de descomposición institucional.
La CNDDHH lidera la iniciativa de recolección de firmas en línea en (https://forms.gle/gX83ft944oqYPv5f6), invitando a la población a sumarse para exigir verdad y justicia.
⚖️Taria Pariona (@TaniaPariona ) secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (@cnddhh ) alerta sobre los riesgos para la justicia y la memoria del país tras la promulgación de la ley de amnistía📜
🎥 Entrevista completa: https://t.co/gEQt3ZgZj9 pic.twitter.com/bwlFzG4kwW
— ANP Radio (@anp_radio1928) August 13, 2025
Texto: WSV
Foto: CNDDHH
Video: Twitter ANP-Radio
También puede ver:
Dina favorece a condenados de violar DDHH y desafía derecho internacional (VIDEOS)