El Colegio de Abogados de Lima (CAL) manifestó su enérgica oposición ante la promulgación de la ley que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa que enfrentan procesos o condenas por graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.
Mediante un comunicado, el CAL señaló que esta normativa contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú y afecta el derecho de las víctimas a acceder a la verdad, justicia, reparación y medidas que garanticen la no repetición de tales hechos.
🔵📢 #COMUNICADO 078-2025/CAL | CAL RECHAZA LEY DE AMNISTÍA Y RESPALDA PRONUNCIAMIENTO DEL ALTO COMISIONADO DE LA ONU
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresa su más firme rechazo a la ley promulgada el 13 de agosto de 2025 que concede amnistía a miembros de las Fuerzas… pic.twitter.com/ZUQyeLTlcB
— Colegio de Abogados de Lima (@CALPERUOFICIAL) August 15, 2025
El gremio apoyó las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien describió la ley como un retroceso en los esfuerzos hacia la justicia y una transgresión a los estándares internacionales que prohíben las amnistías y la prescripción de crímenes de lesa humanidad.
Además, subrayó la obligación jurídica del Estado peruano de cumplir con los fallos emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). En particular, recordó los casos Barrios Altos y La Cantuta, que establecen la prohibición de cualquier mecanismo que favorezca la impunidad ante violaciones graves de derechos humanos.
#Peru: Türk consternado por la ley de amnistía que otorga impunidad a los autores de graves violaciones de los derechos humanos
Comunicado completo: https://t.co/DRlaL7ejwr https://t.co/pj0nOxH4r8 pic.twitter.com/GPQlVYrznN
— Misión OACNUDH Perú (@OACNUDHPeru) August 14, 2025
Aunque el CAL reconoció que existen demoras e irregularidades en los procedimientos judiciales, lo cual vulnera el derecho fundamental a ser juzgado en un plazo razonable, afirmó que estos problemas no deben justificar una amnistía. En consecuencia, anunció que presentará una propuesta legislativa destinada a resolver dichas demoras sin transgredir normas internacionales.
Finalmente, instó a los poderes públicos a derogar la ley y exhortó al Ministerio Público a culminar los procesos pendientes con mayor agilidad y rigurosidad jurídica, evitando prolongaciones innecesarias.
El pronunciamiento concluye reafirmando el compromiso del Colegio de Abogados de Lima con la defensa del Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos y a los estándares constitucionales e internacionales.
Texto: WSV
Foto: Composición
También puede ver:
ANP: Ley de Amnistía promulgada perpetúa la impunidad en crímenes contra periodistas