BOGOTÁ (Colombia).- El candidato a la presidencia de Colombia por la coalición progresista Pacto Histórico, el senador Iván Cepeda, lidera la intención de voto con el 21 por ciento, de acuerdo con los resultados de una encuesta divulgada hoy.
Según la pesquisa del Centro Nacional de Consultoría, si los comicios fueran mañana, el 20.9 por ciento de los votantes se decantaría por el congresista, al que seguiría el ultraderechista Abelardo De La Espriella con 14.4%, mientras que el aspirante Sergio Fajardo obtendría un respaldo de 7.8 puntos porcentuales.
En el estudio, que empleó una muestra de 2,140 encuestados en 57 municipios, se incluyeron 17 políticos que manifiestan su deseo de llegar a la Casa de Nariño tras las elecciones del 31 de mayo del año venidero.
Reveló además el análisis que el 18.5 % de los entrevistados aseguró que no votaría por ninguno de los nombres incluidos en la pesquisa, en tanto otro 7.5% respondió que aún no sabe a quién elegiría.
Dentro de los aspirantes de la derecha, a De La Espriella le siguen en intención de voto el exvicepresidente Germán Vargas (2014-2018) y Miguel Uribe Londoño (padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay).
Cuando distan aun unos seis meses para que la ciudadanía acuda a las urnas, la respuesta a la pregunta de con cuál partido o movimiento político hay mayor afinidad, el 24.3% señaló al Pacto Histórico y el 19.4% apuntó al Centro Democrático, la colectividad del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
A la consulta interna promovida por la coalición progresista el pasado 26 de octubre acudieron a las urnas más de dos millones 750 mil personas.
Iván Cepeda obtuvo el 65% de los votos válidos emitidos por la ciudadanía, con lo cual se convirtió en el candidato del Pacto Histórico y ahora espera medirse con otros representantes de la centro-izquierda en una consulta interpartidista en marzo del 2026.
La derecha aún no selecciona de entre todos de sus aspirantes cuál los representará.
De acuerdo con un artículo del expresidente Germán Vargas, divulgado recientemente el diario El Tiempo, en esas filas hoy prima “pugnacidad y desconfianza generalizada”.
“Nadie, por lo visto, se quiere comprometer a nada y la mayoría insiste en ir a primera vuelta a como dé lugar. Todos se sienten presidentes”, remarcó en su comentario.

Fuente Prensa Latina / foto X
