Alejandro Villanueva, leyenda que dio lauros al Perú

 

Una de las figuras legendarias del fútbol peruano es, a no dudar, Alejandro Villanueva. Fue tanto su prestigio vistiendo la camiseta de Alianza Lima, otro de los grandes del balompié nacional, que entre tantas figuras que ha tenido, optó por darle el nombre del extraordinario «Manguera», que tal era su sobrenombre dada su elevada altura, al  estadio de Matute. Pero Villanueva no era de La Victoria. En realidad nació y creció en el Rímac y siempre se ufanó del barrio «bajopontino», en donde llegó a jugar y con gran éxito como arquero en el «Sport Inca» y, posteriormente como defensa en el «Teniente Ruiz». Ahí lo vieron jugar los «íntimos» entre los que se encontraban José María Lavalle y el «cholo» José Morales. Jugaba con gran destreza tanto con la pelota a ras, como por alto, con un dominio tal que, en estos tiempos, son pocos los que se le pueden comparar. De Carlos Alejandro, hay mucho narrativa que ahora recordamos:

Alejandro Villanueva nació el 4 de junio de 1908 en el cuarto número 8 del callejón Santa Rosa, ubicado en la calle Malambo (avenida Francisco Pizarro) del distrito del Rímac. Sus padres fueron Mamerto Villanueva, albañil, y Melchora Martínez, lavandera. Su infancia la pasó en la calle Malambo pero luego su familia se mudó a la calle Maravillas (jirón Áncash cuadra 13), en los Barrios Altos, donde vivió varios años.

Su padre falleció cuando tenía cinco años y su madre quedó al cuidado de él y su hermano Gregorio. Debido a su condición de pobreza, dejó los estudios a temprana edad para dedicarse al trabajo de ayudante de albañil. Estuvo casado con Otilia Gutiérrez, con la que tuvo un hijo, Víctor. Luego de quedar viudo, contrajo nupcias con Rosa Falcón y tuvo una hija, Luzmila.

Su historia como futbolista comienza en la niñez, cuando era arquero del Sport Inca del Rímac. Luego, participó como defensa en el Teniente Ruiz de la División Intermedia.  A los 18 años, debutó con la camiseta de Alianza Lima, el 9 de enero de 1927, en un partido amistoso frente al Association FBC.Mientras que, su primer partido oficial con la escuadra aliancista fue el 22 de mayo de 1927 frente al Ciclista Lima Association válido por el campeonato local.

Su primer gol internacional fue en el amistoso disputado contra el Real Madrid en el que marcó el gol del empate.

Desarrolló su carrera profesional en el Club Alianza Lima, a pesar de haber recibido ofertas del extranjero. En su época fue considerado el máximo exponente del fútbol criollo por su juego vistoso y pícaro, que más adelante se replicó en muchas generaciones de futbolistas peruanos y que ha identificado al conjunto blanquiazul.

Debido a su vida bohemia se retiró de manera temprana del fútbol en 1943. Falleció el 11 de abril de 1944 debido a la tuberculosis en la sala Santa Rosa del Hospital Dos de Mayo, a la edad de 35 años.  Sus restos se encuentran en el Cementerio Presbítero Matías Maestro, específicamente en el nicho 10-1C del Cuartel Santa Aurelia, al lado de otras figuras insignes de la historia y la cultura del Perú.

Este verdadero crack del fútbol peruano no disfrutó de riqueza dineraria, pero su inmortalidad ha quedado grabada en la canción criolla con valses  de Felipe Pinglo Alba y de Pedro Espinel, los mismos que reconocen su gran valía.

 

1054631
V: | 232