Arranca la Copa América y Chile va por su primer título. Perú es una incógnita…

 

La Copa América es el torneo más viejo en la historia del fútbol mundial, pues nació en 1916 conjuntamente con la fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en Buenos Aires, Argentina. En aquella primera competencia, solo intervinieron los cuatro países fundadores: Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. El título lo ganó Argentina en disputado partido final con Uruguay.

Desde entonces, los llamados campeonatos sudamericanos, solo eran asistidos por los países afiliados y los que podían formar selecciones, sin afectar a los clubes que debían ceder jugadores. En los primeros años, Brasil tuvo problemas, como Argentina, porque el profesionalismo de sus clubes le impedía formar seleccionados, que estuviesen más de dos semanas en competencia.

Hubo un momento en que se optó en jugar la Copa América por Grupos, como en 1975, para que actuaran más seleccionados. Como se recordará, ese sudamericano, ya llamado Copa América, lo ganó Perú, en luchada final con Colombia, que hasta debió tener un partido extra en Caracas, que lo ganó Perú con golazo de Sotil.

Antes, en 1939, Perú había ganado el título sudamericano, en su décimo cuarta edición, del 15 de enero al 12 de febrero ¡casi un mes!, con la sola participación de Ecuador, al que ganamos 5-2, Chile 3-1, Paraguay 3-0 y finalmente Uruguay 2-1. Eran los tiempos de Honores al arco; Arturo Fernández y Chapell en la defensa; Pasache, ‘Titina’ Castillo y Tovar en la media; y “Prisco” Alcalde, J. Alcalde, Lolo Fernández, Bielich y Paredes en el ataque.

En la historia de la Copa América, los títulos de sus 43 competencias, han sido ganados por Uruguay 15 veces, Argentina 14, Brasil 8, Paraguay y Perú 2 y Colombia y Bolivia 1. Chile solo figura con 4 sub campeonatos.

Chile comienza con Ecuador en el Grupo A con Bolivia y México. Califican los dos primeros…
El torneo empieza el jueves 11 en Santiago y el local Chile enfrenta a Ecuador, que es uno de los países que con Colombia, son los que más han progresado en los últimos tiempos. En el mismo grupo están México y Bolivia, de los que México podría dar una sorpresa.

¿Por qué México juega si se trata de una competencia inicial entre países de Sudamérica?
Es que desde 1986, teniendo en cuenta que se disputa la Copa América, los organizadores, la Confederación Sudamericana de fútbol, también llamada Conmebol, decidió invitar a dos países de la CONCACAF (Confederación Norte y Centro Americana de Fútbol) y México es el que más ha competido, pero sin llegar a coronar un título.

También ha jugado Estados Unidos, pero esta vez le ha tocado a Jamaica, que jugará en el Grupo B, que inicia las acciones el sábado 13, con dos partidos: Uruguay-Jamaica y Argentina Paraguay. Un grupo donde los centroamericanos no tienen ninguna chance. Recuerden que los dos primeros pasan a la siguiente fase, Cuartos de Final.

Un dato interesante, como el fútbol de este nivel busca mayores recursos económicos, en 1999 se invito a Japón (que el 2002 organizó el Mundial con Corea del Sur), pero la experiencia no fue grata y nunca más volvió a jugar la Copa.

Perú en el Grupo C con Brasil, Colombia y Venezuela, ¿podrá pasar?.

Así como está nuestro fútbol, con un campeonato que da pena, con sus principales clubes, Universitario y Alianza, manejados por administraciones temporales, designadas por el gobierno, y sin una renovación que se note en la cancha, poca es la chance que se le brinda al equipo bicolor.

Y por mucho entusiasmo interesado que muestren los programas televisados, especialmente Movistar (canal 3) y los diarios peloteros, la verdad es que con los jugadores que tenemos y un debutante de DT con selección, como el argentino Gareca, es muy poca la chance peruana, teniendo como rivales a Brasil y Colombia, quienes figuran en los puestos 5º y 4º, respectivamente, en la última clasificación FIFA y donde Perú figura en el puesto 52. Una pena, pero también una realidad. Y no soy pesimista, soy realista… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

32051
V: 476 | 6