La alucinante “alianza” de los gobiernos de Perù y Bolivia se derrumbó sin pena ni gloria con la captura del controvertido empresario
Las andanzas millonarias de Martìn Belaunde Lossio, sus presuntos vínculos con gobiernos regionales y supuesto lavado de activos, recibieron irónicamente el efecto contrario de lo que buscaban algunos de sus más acérrimos detractores 7 aprendices de «c0nspiración».
Esta deplorable patinada que, como era de esperarse, ahora todos se lavanlas manos, ha hecho un flaco favor a las investigaciones, de por sí complejas, y elevado los bonos del mandatario boliviano, Evo Morales, quien personalmente entregó a Martín Belaunde Lossio a las autoridades peruanas en Desaguadero, para la rabieta de los ultra opositores de los dos países.
https://www.youtube.com/watch?v=2sjtEjXR_CA
No se trata de desmerecer ninguna de las hipótesis que se tejen en este caso sino, por lo contrario, profundizarlas sin dejar cabos sueltos, pero sin “adelantos” en busca de portadas mediáticas, teniendo en cuenta que no solo se pierde credibilidad sino que los acusados pueden aprovechar este mar de fondo para presentarse como «perseguidos políticos».
Por cierto, los profetas de la nada que tejieron una dizque “alianza peruano-boliviana” para proteger a Belaunde Lossio, no hicieron el Mea Culpa que exigen a los demás, e incluso de la noche a la mañana no ahorraron elogios a la policía altiplánica, dando su chiquita a la peruana.
Es decir, genio y figura hasta la sepultura.
https://www.youtube.com/watch?v=fFe-Pv9E2jk
Además, defender a capa y espada una hipótesis, dejando de lado las otras líneas de investigación, linda con la desinformación, por decir lo menos.
Ni corto ni perezoso, Martín Belaunde Lossio, intentó aprovechar este maremágnum de hipótesis, para presentarse como “perseguido político”, lanzar amenazas vedadas y victimizarse para evadir sis responsabilidades en el caso de La Centralita, donde sí abundan las evidencias de negociaciones nada santas.
Reproducimos parte de los videos que circulan en Internet para que los lectores cuenten con mayores elementos de juicio, sin que ello signifique necesariamente que estamos de acuerdo o rechazamos su contenido.
A lo Sherlock Holmes
A fines del siglo XIX, el médico y escritor británico, Arthur Conan Doyle, se refirió a este tema en uno de los capítulos del legendario detective Sherlock Holmes, por lo que estas patinadas no constituyen nada nuevo bajo el sol.
https://www.youtube.com/watch?v=cjArizcjw4g
En el libro “Siete pistas sobre el origen de la vida”, los autores citan como ejemplo una de los pasajes de Sherlock Holmes, convertido en el paradigma de los detectives, pese a que lo será un personaje literario, y que a continuación reproducimos:
-¿Ve usted alguna posibilidad de resolver este misterio Mr. Holmes?- preguntó ella con un toque de aspereza en su voz?
-¡Ah, el misterio!- contestó, volviendo de golpe a la realidad de la vida- Bueno, sería absurdo negar que el caso es abstruso y complicado, pero puedo prometerle que estudiaré el asunto y le daré a conocer cualquier punto de vista que pueda llamarme la atención.
https://www.youtube.com/watch?v=m2CKCZSVOEg
-¿Tiene alguna pista?
– Usted me ha proporcionado siete, pero por supuesto tengo que comprobarla antes de poder pronunciarme sobre su validez.
– ¿Sospecha usted de alguien?
– Sospecho de mí mismo.
– ¡Qué me dice!
– Por estar llegando a conclusiones con demasiada rapidez.
De otro lado, el derecho a guardar silencio se refiere explícitamente a los inculpados que, de esta manera, evitan declarar lo que vaya en contra suya, como lo señala incluso la Quinta Enmienda en Estados Unidos, por lo que requieren incluso la presencia de sus abogados.
Este derecho de los inculpados no beneficia a los testigos que tiene la obligación de declarar porque de lo contrario pueden ser acusados por el delito contra la administración de justicia y, en ese caso, recién tendrían derecho al silencio.