Caro Quintero: leyenda y otoño a salto de mata (II)

shadow

 

El legendario “Narco de narcos”, Rafael Caro Quintero, abandonó la cárcel por la puerta  grande en 2013, sin disparar un tiro, gracias a un polémico fallo judicial que desechó los cargos más graves, como el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y  en el otoño de su vida escapó a Sinaloa para vivir a salto de mata.

Ante el escándalo internacional la fiscalía logró a los dos días una orden de detención provisional con orden de detención , basándose en la solicitud de extradición de Estados Unidos pero, como es de suponer, el “Narco de narcos” se hizo humo y ahora es el prófugo más buscado por la Policía Federal y la DEA que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita su captura.

https://www.youtube.com/watch?v=dC-8bKyOzC0

Ni corto no perezoso Caro Quintero entró a tallar con sus antiguos socios e incluso se reunió con el ahora encarcelado Joaqín “Chapo” Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada, capos del cartel de Sinaloa, para lograr una tregua con los carteles rivales luego de una secuela de represalias espeluznante que estremecieron el norte azteca.

Fiel a su estilo de un Don Corleone a la mexicana, el “Narco de narcos”no vaciló en conceder entrevistas televisadas para asegurar, por centésima vez, que era ajeno al asesinato perpetrado contra el agente Camarena, no participó en los envíos de toneladas de cocaína hacia EEUU  y que se limitó a su negocio de la marihuana.

 

Un argumento que no tienen  en cuenta los tribunales de California que lo reclaman porque, a su parecer, es el maestro de la Coca Nostra mexicana y, en el crepúsculo de su vida, sigue siendo más peligroso que una víbora cascabel.

En el convulsionado Sinaloa

Rafael Caro Quintero nació el 3 de octubre de 1952 en la comunidad de La noria, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, proveniente de una familia pobre con sus otros diez hermanos, de los que era el varón de mayor edad-

Sus padres,  Emilio Caro Payán y Hermelinda Quintero, eran campesinos sin tierras que se dedicaba al cultivo y la cría de animales en unas tierras que le eran rentadas, por lo que el futuro “Narco de los narcos”​ estudió hasta el sexto año de primaria porque deb{ia  dedicarse al cultivo de maíz, frijol y trigo.

A los 16 años salió de su ciudad natal hacia Caborca, Sonora, donde trabajó como ganadero, y dos años después trabajar como chofer de camiones, donde conoció a al narcotraficante Pedro Avilés Pérez.

Cartel de Guadalajara

En la década del 70 se inició en el tráfico de marihuana junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo con quienes, en los 80 fundó el cartel de Guadalajara, pionero en el Boom de la cocaína, al unirse con la mafia colombiana a través de Juan Matta-Ballesteros.

Su organización creció vertiginosamente hasta convertirse en  uno de los cárteles de droga más poderosos de México, lo que también le hizo blanco de la búsqueda de la Policía Federal de México y la DEA.

En 1984 el presidente azteca  Miguel de la Madrid ordenó una vasta operación contra los carteles de la droga con el apoyo  la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA.

En noviembre de  ese año se registra la incursión en el rancho de «El Búfalo»de Caro Quintero, ubicado en el estado de Chihuahua, con  450 soldados del ejército mexicano apoyados por helicópteros.

Se destruyeron ocho mil toneladas de marihuana en rancho, de mil hectáreas de extensión y de alta tecnología agrícola, donde trabajaban un aproximado de 10 mil jornaleros en condiciones cercanas a la esclavitud, y a ocho agentes de la Dirección Federal de Seguridad administrando el trabajo.

Asesinato de Camarena

Este operativo puso en alerta al cartel de Guadalajara sobe los agentes infiltrados de la DEA y, de acuerdo a la fiscalía, en febrero de 1985 Félix Gallardo,ordenó el secuestro del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

El agente Camarena fue secuestrado al medio día mientras salía del consulado estadounidense en Guadalajara y,  dos horas,  después también fue plagiado el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, también infiltrado en el cartel, en la carretera Guadalajara-Chapala.

https://www.youtube.com/watch?v=bQRczasGJbY

Los rehenes  fueron torturados cruelmente y asesinados  en  una finca propiedad de Rubén Zuno y sus cadáveres encontrados el 5 de marzo del mismo año en el rancho El Mareño, dentro del poblado de La Angostura, Michoacán,​ gracias a una llamada anónima a la Procuraduría General de la República proveniente de la ciudad de Los Ángeles.

Los cadáveres  estaban atados de pies y manos y guardados dentro de bolsas de plástico. El crimen desato un  conflicto entre Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, quien creía que su fallecimiento podría traerles consecuencias negativas, como así sucedió.

El doble asesinato desembocó en  una crisis diplomática entre México y Estados unidos, razón por la cual la DEA posteriormente encabezó la Operación leyenda, cuyo objetivo era capturar a los responsables de sus muerte.

Paralelamente el gobierno mexicano da la alerta sobre el posible secuestro de Sara Cristina Cosio Vidaurri Martínez, hija del ex secretario de Educación del Estado de Jalisco César Cosío Vidaurri, y sobrina del futuro ex gobernador del mismo estado, Guillermo Cosío Vidaurri.

No era secuestro…

Rafael Caro Quintero fugó y  partió del Aeropuerto Internacional de Guadalajara el 17 de marzo de 1985, 40 días después de la muerte de Camarena como un hombre invisible para los agentes que lo buscaban.

Fue detenido en la Quinta La California, dentro de la comunidad de San Rafael de Ojo de Agua en Alajuela, Costa Rica el 4 de abril de 1985, junto a  José Albino Bazán, Juan Carlos Campero Villanueva, Luis Beltrán, Miguel Lugo y Violeta Estrada Yaver.

Con ellos estaba Sara Cosío, quien se encontraba acostada semidesnuda en una cama y con señales de un posible embarazo junto con Caro Quintero,

https://www.youtube.com/watch?v=MVYwfJceEQc

Al principio ella fue considerada como secuestrada pero después la joven aclaró  ser pareja de Caro Quintero.

​ Su captura fue posible por la intervención de los teléfonos de la familia de Cosío, a la cual ella llamó el 2 de abril de ese año, declarando: «Yo no estoy secuestrada… yo estoy enamorada de Caro Quintero», con lo cual la DEA pudo dar con el paradero de Quintero. ​

El mafioso fue extraditado a México inmediatamente por intervención del entonces presidente de Costa Rica Luis Alberto Monge Álvarez.

Con él se encontraron varias armas, las cuales fueron decomisadas y entregadas al gobierno de Estados Unidos, entre ellas estaban una Colt superautomática calibre 38 con incrustaciones de diamantes, un fusil Cal calibre de 5.56 milímetros, y una pistola Colt, calibre 45, que  sirvieron como pruebas en su contra.

Al momento de su arresto tenía 32 años de edad y una fortuna personal de 100 mil millones pesos, también poseía 38 casas repartidas entre los estados de Jalisco, Zacatecas, Sinaloa y Sonora. T

Con su familia eran dueños o socios de boutiques, discotecas, agencias de automóviles, hoteles, e incluso varias compañías extranjeras. Al estilo de Pablo Escobar  había realizado varias obras sociales en Badiraguato, su lugar de nacimiento, con un valor de aproximadamente 500 millones de pesos.

Los enredos legales

El 12 de diciembre de 1989 Caro Quintero fue sentenciado por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro, homicidio calificado, siembra, cultivo, cosecha, transporte y tráfico de marihuana, suministro de cocaína y asociación delictuosa.

Se le asignó una condena acumulada de 199 años, mas sólo se le dieron 40 años de prisión, por ser ése el máximo permitido por las leyes mexicanas de la época.

Los primeros años de su sentencia los cumplió en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México.

https://www.youtube.com/watch?v=RcjPTEZZtR0

En el 2007 fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, lugar donde estuvo hasta el 2010, cuando fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Guadalajara debido a que un juez federal le concedió un amparo, pues el gobierno federal no pudo demostrar que era un criminal de alta peligrosidad.

El 9 de agosto de 2013 el primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito en Jalisco le concedió un amparo por considerar que el caso de la muerte de Enrique Camarena Salazar debió de ser juzgado en el orden local y no en el orden federal, como ocurrió, esto debido a que Salazar no era un agente diplomático ni consular, por lo que su juicio lo debió haber realizado un juzgado de orden local.

Luego de 28 años de prisión, en agosto de 2013 fue excarcelado del Reclusorio Preventivo de Guadalajara por órdenes de un tribunal colegiado. Pero días después la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo dos órdenes de aprehensión en su contra: una para extraditarlo a Estados Unidos y otra para que pague 12 años más de prisión que, según la PGR, le quedan pendientes en México.

Y el «Narco de los narcos» salió de la cárcel sin disparar un tiro, con los agentes de la DEA respirándole en la nuca para sobrevivir a salto de mata.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

375180
V: 5733 | 53