Centenario de la Copa América, en Estados Unidos, en junio de 2016

 

Estamos en medio de las Eliminatorias mundialistas y el intrigante final del Clausura, pero una noticia en Crónica Viva, llamó la atención de hinchas y periodistas, pues se trata de la Copa América Centenario, que la Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que se jugará del 3 al 26 de junio en Estados Unidos, conmemorando los 100 años de vigencia de la Copa más antigua que se disputa en el mundo, pues estos torneos se iniciaron en junio de 1916 ¡hace exactamente un siglo! Con los campeonatos sudamericanos, en que se disputaba la Copa América. Ya están listos los 10 escenarios donde se jugará el magno evento.

El primer torneo se jugó en la fecha mencionada con asistencia de cuatro países: Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, ganándolo Uruguay, y uno de sus directivos visionarios, Héctor Rivadavia Gómez, creyó necesario fundar la Confederación Sudamericana de Fútbol, lo que se cristalizó en un Congreso institucional, celebrado en Montevideo el 15 de diciembre del mismo año.

Hay razones más que suficientes para sustentar la organización de esta Copa América celebradora por el primer año de su Centenario. Pero, ¿por qué en Estados Unidos y no en un país fundador de la CSF? Se me ocurre que mucho tiene que haber influido la parte económica, pues en USA la capacidad económica del hincha es superior a los países del área sudamericana, como se comprobó en el Mundial de 1994, celebrado en EE.UU. y donde se batieron todos los records de cantidad de hinchas en los estadios. Otra razón atendible es la disponibilidad de fechas, pues en Sudamérica se le brinda mayor importancia a las Eliminatorias mundialistas y los campeonatos locales, que no permiten la organización de un evento de la importancia y trascendencia de la Copa mencionada.

Debo puntualizar que, inicialmente, los campeonatos sudamericanos se jugaban cada año o en forma intermitente, pues en algunos países, como Brasil y Argentina, el profesionalismo no permitía formar seleccionados y solo asistían los que podían.

Recién en 1986, la Confederación Sudamericana de Fútbol, también reconocida como Conmebol, decide la participación obligada, con torneos a celebrarse en países que rotaban la sede, pero con la obligación de asistir de los 10 países del área. Los tiempos habían cambiado y no había necesidad de jugar obligatoriamente domingos, pues todos los estadios del área contaban con iluminación artificial.

En 1993 se decide invitar dos países de la Concacaf y alternan México y EE.UU.

La visión de los dirigentes de la Confederación Sudamericana de fútbol se amplía y como se disputa la Copa América, que incluye a todo el continente americano, deciden invitar, en 1993, a dos países de la Concacaf, principalmente México, y otro que tuviese buena ubicación en la “Copa de Oro”, que es el certamen oficial de esa Confederación. Han llegado a jugar, además de México, Estados Unidos, Costa Rica Honduras y Jamaica, aunque ninguno ha podido alcanzar el título.

Solo en una versión, en 1999, se invitó a Japón, pero la experiencia no fue buena. Hay que aceptar que los dirigentes siempre han buscado que el torneo sea solvente, con jugosos premios económicos a sus principales protagonistas. Y que buena cantidad quede para la institución.

Desde 2007 se sigue jugando cada cuatro años, en países del área sudamericana, buscando no interferir con la Copa del Mundo, Juegos Olímpicos y la Copa Confederaciones o Mundial de Clubes, instituido desde 1991.

Relación de campeones

Hasta el momento, esta es la relación de los títulos logrados por los países, en estos 42 torneos jugados, debiendo aclarar que el torneo de Chile 2015 le correspondía a Brasil, que debió negociar con la CSF para un cambio, pues tenía el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos 2016. Y como Chile ya tenía asignada la Copa América de 2019, con este país llegó a un acuerdo y ya se jugó la Copa América el 2015, y la de 2019 será en Brasil.

Uruguay: 15 títulos, logrados en 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011.
Argentina: 14 títulos, alcanzados en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991 y 1993.
Brasil: 8 títulos, logrados en 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004 y 2007.
Paraguay: 2 títulos, obtenidos en 1953 y 1979.
Perú: 2 títulos, logrados en 1939 y 1975.
Bolivia: 1 título, logrado en 1963.
Colombia: 1 título, alcanzado en 2001.
Chile: 1 título, ganado en 2015.

Y sería bueno que los dirigentes de los clubes tengan presente la realización dela Copa Centenario en junio de 2016, pues en marzo se deben jugar las siguientes fechas de la Eliminatoria Rusia 2018, por lo que hay que organizar el campeonato local de acuerdo a estos compromisos internacionales. Dejar fuera la Copa del Inca, sin ningún atractivo, sería una solución… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

127218
V: 516 | 11