Sí eres de los amantes del cómic y pretendes agarrarle una cronología exacta a los filmes de Marvel no la vas a tener sencilla. Esta semana se estrena en Lima The Avengers 2: Age of Ultron y con esa esperada película podemos ir definiendo que el orden de las sagas en las historietas de Marvel Comics no es el mismo del usado en las cintas.
Para comenzar, es importante resaltar que los creadores de este universo cinematográfico donde se instalan The Avengers, tanto en las películas grupales (esta es la segunda), como en las individuales, léase la trilogía de Iron Man o las ya vistas cintas del Capitán América o Thor, han sido fusionadas a sagas exitosas de los últimos años. Si bien es cierto, el origen del Capitán América fue respetado en el Capitán América: El primer Vengador, los sucesos de El Capitán América: El Soldado de Invierno transcurrieron mucho después en el cómic.
Con Iron Man las licencias han sido mucho más abiertas, las dos primeras películas sí encajan en la historia de Tony Stark, la tercera (la más lograda) es de un argumento totalmente libre e independiente al de las historietas. De entrada se hace una burla de uno de los enemigos más representativos del Hombre de Hierro, el Mandarín. Este villano no es un mero ardid para disfrazar una organización terrorista, hasta hace unos años era el peor escollo del héroe de brillante armadura.
En Thor se ha respetado más la cronología, pues los acontecimientos mitológicos son una constante en su andar por el mundo de las viñetas, así como su proverbial enemistad con Loki, su malvado hermano. Una de las sagas más actuales de estos personajes saca de en medio a Odín y ubica a Asgard en la tierra, desatando un conflicto bélico que congrega a todos los Vengadores, que por diversos motivos andaban disgustados. Loki se encarna en el cuerpo de una mujer.
The Avengers narraba la reunión de los héroes más poderosos del planeta en contra de los planes de Loki, que buscaba invadir la tierra con el patrocinio del omnipotente Thanos. Esta secuela, que debuta el jueves 30 de abril, no continúa esta historia (que sería retomada en The Avengers 3: Infnity War). Ahora los Vengadores deberán reprimir al androide con inteligencia artificial Ultron, creado en el cine por Tony Stark y Bruce Banner (en el cómic lo fabricó Hank Pym, Ant Man, que curiosamente tendrá su adaptación fílmica este año).
Esta es una saga moderna, que incluso sucede después de Civil War, Invasiones Secretas y Asedio en los argumentos gráficos. Por lo menos sabemos que los épicos acontecimientos de Civil War sí serán llevados a la gran pantalla en el Capitán América 3: Civil War, pero las otras dos historias podrían muy bien pasarse por alto. Es que el mundo de Marvel Comics después de Civil War sufrió varios desbarajustes, con héroes que murieron, otros como Hulk fueron desterrados a un planeta lejano (y tuvimos la magnífica Planeta Hulk), Thor ni participó, en fin varios sub argumentos que dependen como sea abordada esta tercera entrega del Capitán América.
Es por eso que una de las escenas más impactantes de The Avengers 2: Age of Ultron donde Iron Man (en su armadura especial Hulkbuster) se peleará con Hulk es una adaptación de la titánica saga World War Hulk donde el gigante verde regresa de su exilio interplanetario sediento de venganza y les da una paliza a Los Cuatro Fantásticos, The X Men, el Doctor Extraño y los Inhumanos, dejando para el plato de fondo a Tony Stark y los Vengadores. Todo hace indicar que ese poema al golpe no llegará al cine. ¡Hulk aplasta!
Actualmente, Los Vengadores en la Marvel Comics andan bien cambiados, Thor es una mujer, Sam Wilson (el Halcón, que apareció en Capitán América 2: El Soldado de Invierno) se puso el traje de Steve Rogers pues este de un momento a otro recupera su verdadera edad, y es un nonagenario. Desconocemos si se planea seguir esta línea argumental, quizás los productores de los filmes están esperando comprobar si estas variantes son del agrado del público, en fin es más fácil deshacer viñetas que borrar escenas, y por supuesto mucho más barato.