“El Chapo” Guzmán: tras la red financiera de la droga

shadow

 

La espectacular fuga del penal del Altiplano, Joaquín Loera Guzmán (a) “El Chapo”, tenía como fondo las claves de la red financiera del narcotráfico, razón por la que colaboraron varios padrinos en el túnel de mil 500 metros pero solo salió el ajora prófugo del cártel de Sinaloa.

Hace semana y media el  Departamento del Tesoro de Estados Unidos movilizó a su equipo de expertos financieros y  confirmó que enfocará su trabajo contra cualquier operación que esté vinculada al “Chapo” Guzmán.

https://www.youtube.com/watch?v=nFCkW-twfVk

El problema no solo era la captura del mafioso quien, dicho sea de paso, cayò como una mansa paloma , sino que para los carteles de la droga se convertía en un verdadero dolor de cabeza porque Joaquín Guzmán Loera tuvo el cuidado de ocuparse personalmente de la red financiera por donde circulan millones de dólares de los carteles de la droga.

Los padrinos de la droga, bajo la batuta de la leyenda viviente del polvillo blanco, Rafael Quintero, decidieron dejar sus rivalidades y lucha sin cuartel para resguardar la red financiera, esa especie de banca paralela, por donde circulan millones de dólares todos los días, a salvo de las unidades financieras que husmen todas sus operaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Pi4-mcv9LDE

Pese a la gigantesca búsqueda desplegada por la DEA y las fuerzas antidrogas mexicanas, hasta el momento la narco red financiera funciona a todo vapor, más aùn con el “Chapo” Guzmàn de vuelta en circulación.

Prioridad nro1 en EEUU

La búsqueda de la fortuna del “Chapo” Guzmàn y la narco red financiera, dejó de ser un problema azteca sino también prioridad nro. 1 en Estados Unidos donde los narcotraficantes lavan millones de dólares bajo la venia de la Cosa Nostra que desde hace muchos años entro en el negocio de los alcaloides, aunque dejando el trabajo sucio a cargo de mafiosos mexicanos y colombianos.

 “Es algo que tenemos que tener en cuenta porque aunque hemos cambiado el enfoque a otras organizaciones de tráfico de drogas, es claro que tenemos que mantener la presión ahora que ‘El Chapo’ está fuera para dirigirnos a cualquier red de apoyo que esté usando y que no esté en nuestra lista”, explicó Andrea Gacki, subdirectora interina de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En ese sentido, la funcionaria estadounidense confirmó que su gobierno mantiene vigilancia sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, Los Zetas y otros grupos delictivos.

“También nos preocupa el surgimiento de nuevos grupos criminales, especialmente el cártel Jalisco Nueva Generación y su aliado Los Cuinis. Esos grupos han crecido rápidamente, en especial por el uso de violaciones y corrupción, y son conocidos como los más peligrosos. Nos hemos dirigido hacia sus líderes y redes financieras y esperamos que ése sea el enfoque de la OFAC en adelante”, comentó en declaraciones difundidas por el periódico mexicano El Universal.

“El problema es que no podemos mantener una política de detención de capos sin llevar de la mano un ataque frontal a las finanzas. Los famosos 1,5 mil millones de dólares en que se calcula su fortuna están en alguna parte del sistema financiero o económico de México, Estados Unidos, Europa o Colombiasubrayò.

Paralelamente la  Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) ofreció 5millones de dólares a cualquiera que facilite información confiable que lleve a la detención del narco. la misma suma prometida en 2004, tres años después de que el jefe del Cártel de Sinaloa se fugase en un carrito de lavandería de otro penal de máxima seguridad.

Además de la recompensa ofrecida por las autoridades estadounidenses, hay otra por unos 3,8 millones de dólares de manos del gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Se trata del doble de lo que había ofrecido la anterior vez que se fugó.

Red alcanzó a bancos de EEUU

Con su poderío e influencia corruptora, el cártel de Sinaloa vulneró los sistemas financieros mexicano y estadounidense a través de una intrincada red de operaciones en casas de cambio e instituciones bancarias, que incluso alcanzó al primer y cuarto bancos más grandes de Estados Unidos-

Asimismo  le permitieron en los últimos cuatro años comprar 13 aviones para utilizarlos en el tráfico de cocaína entre Colombia, Venezuela, Centroamérica, México y la Unión Americana, de acuerdo con informes de la Procuraduría General de la República (PGR) de México  y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Ismael «el Mayo» Zambada y Joaquín «el Chapo» Guzmán, jefes del cártel de Sinaloa, financiaron con casi 13 millones de dólares la compra de las aeronaves, según datos de la investigación multilateral —que se efectuó simultáneamente en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala y otros países del área— iniciada tras asegurar varias de las aeronaves usadas en el trasiego de droga.

La PGR y la DEA revelan que el cártel de Sinaloa hizo la compra de los aviones a través de la Casa de Cambio Puebla, institución financiera que se valió de triangulación de operaciones en las que participaron más de 70 particulares y empresas, de acuerdo al portal  especializados informador.mx.

Así, se hicieron llegar a 14 compañías de Estados Unidos, dedicadas a la adquisición y aseguramiento de aeronaves, transferencias por 12 millones 951 mil 785 dólares, según el expediente PGR/SIEDO/UEIORP/FAM/119/2007.

El artífice de esta operación fue, según la PGR y la DEA, Pedro Alfonso Alatorre Damy, (a) “El Pirri”, quien también se hacía llamar Pedro Barraza Urtusuástegui o Pedro Alatriste Dávalos.

Este escurridizo personaje  estuvo preso en 1998 por lavado de dinero tras la Operación Milenio que puso al descubierto el cártel que manejaban Armando y Luis Valencia. Una vez libre, Alatorre volvió a manejar las finanzas de un cártel, en este caso el de Sinaloa, según los documentos.

Empresas ‘fantasmas’

Para las transferencias, El Pirri, junto con sus coacusados Juan Gabriel González Hernández, Ángel Orozco Zavala y Amador Cordero Vázquez, falsificó identidades y creó empresas fantasma, para facilitar —entre 2003 y 2007— el envío de dinero a instituciones como el Bank of America, el primero en importancia en Estados Unidos por sus activos; Banco Wachovia, el cuarto más grande; al Banco Harris; al International Bank of Commerce; a la empresa Liberty Aviación; Insured Aircraft Title Services e Insure Escrow Service, entre otras.

Una de las 13 aeronaves que el cártel de Sinaloa adquirió a través de la Casa de Cambio Puebla y cuya entrega fue impedida por la DEA estaba destinada para Francisco Cifuentes, Don Pancho, un capo del cártel de Cali. Esta operación fue realizada con la cuenta 0000050750010, localizada en la sucursal de Filadelfia del Banco de Wachovia, que albergaba un millón 960 mil dólares.

La operación, que ilustra la forma de accionar de quien la PGR y la DEA identifican como uno de los financieros del cártel de Sinaloa, señala que el total de ese dinero salió de la Casa de Cambio Puebla, la cual lo transfirió a Estados Unidos a través de las casas de cambio Tiber e Intercam, a nombre de Maquiladora Macano y State of the Art Productions. El dinero llegó primero a la cuenta 002868048493 del Bank of America.

Una vez que el depósito fue recibido en Estados Unidos, se hizo otro depósito de 500 mil dólares en favor de Powel Aircraft, dinero que era para la compra del avión Pilatos, modelo 1994, número de serie 101, registro N312BC. Investigaciones de la DEA permitieron establecer que la aeronave sería entregada al colombiano Don Pancho, quien transporta cocaína para «el Mayo» Zambada y «el Chapo» Guzmán, de Colombia a México.

Los 13 aviones que la DEA y la PGR tienen documentados como adquisición del cártel de Sinaloa tienen las matrículas: 600WF, N694F, N747MB, N122RF, N444, N1969, N9998, N900SA, N193A, N220VE, N48JA, N68TDF y N25MR. Las aeronaves se descubrieron hurgando el origen del dinero, que condujo a la casa de cambio y al Pirri.

La Alianza de la Gran Sangre

El cártel de Sinaloa o del Pacífico o de Sinaloa tiene una particularidad en el submundo de la cocaína, porque sus cabecillas están  ligados entre sí por lazos de sangre que han mantenido al grupo unificado por más de diez años, aunque eso no lo libró de competencias por el poder.

 El cártel conforma una estructura descentralizada de organizaciones pequeñas y descentralizadas y en la cúpula figuran Joaquìn Guzmàn Loera (a) “El Chapo”, Ismael Zambada (a) “El Mayo” y Juan José Esparragoza Moreno (a) “E Azul”´, entre otros pesos pesados de la mafia  azteca.

https://www.youtube.com/watch?v=ZQAwtfHtAtw

Para mayores luces, la esposa del “Chapo” Guzmàn es Emma Coronel, hija del narcotraficante Ignacio “Nacho” Coronel, quien fuera uno de los hombres clave del cártel de Sinaloa u familia de otros capos de la mafia azteca-

De esta manera, los padrinos aztecas, a la usanza de los reyes europeos del medioevo, los capos de la Alianza de la Sangre prefieren casarse con descendientes de otras familias mafiosa de su entorno para evitar rencillas y traiciones, aunque a veces los sicarios se agarran a balazos en sus peleas.

El narco de los narcos

Originario de La Noria, en el convulsionado estado de Sinaloa, la leyenda viviente del narcotráfico azteca, Rafael Caro Quintero, fundó  Cártel de Guadalajara junto con su amigo y compadre Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”.

En la década de los ochenta era considerado como “el narco de narcos”, y uno de los principales exponentes de la segunda generación de narcos en México con “visión empresarial”-

Estos nuevos padrinos organizaron una gigantesca red de corrupción porque se consideraban hombres de negocios, aunque no vacilaban en matar a los que se cruzaban en si camino.

Lo cierto es que se le considera también el organizador de la más grande red financiera del narcotràfico. Nadie se explica, hasta ahora, cómo es que fue liberado en Estados Unidos u extraditado a México, donde nadie lo esperaba y se marchó a Sinaloa sin ningún problema.

Cuando reaccionaron las autoridades aztecas era demasiado tarde.

En su última captura, “El Chapo” Guzmàn reveló que personalmente acudiò a Caro Quintero a “presentarle su saludo”, lo que en términos mafiosos se traduce en “ponerse a sus òrdenes”- Extraño, muy extraño.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

59698
V: 6377 | 42