El fútbol nuestro de cada día

 

El fútbol peruano necesita ser reestructurado, un cambio radical desde sus cimientos para ser revitalizado y pueda ser competitivo. Como lo era antes en que una clasificación mundialista pasaba los filtros de las eliminatorias ‘tomando sol de un verano feliz’.

El rostro actual del fútbol peruano es de terror ante la cruda realidad. De espanto que el propio Alfred Hitchcock se asustaría con el argumento de una película de irresistibles penurias como una tortura sin fin.

Es necesario, para empezar, que los clubes dejen de comportarse como equipos de barrio con las pocas excepciones que todos conocemos donde muy pocos actúan con corrección y otros muy comodones para estar en balcón y cebarse de los que juegan con las cartas en la mesa.

De ese modo, el fútbol peruano ha repetido lo mismo. Cada fracaso produce golpes de pecho y de inmediato se elabora una larga lista de correctivos que nunca se ejecuta. De ahí que damos vuelta y no llegamos a ningún lado.

Ecuador que era un rival de poco calado ante la superioridad peruano encontró el rumbo para mejorar su producción futbolística. Se ha convertido en una potencia sudamericana, demostrado con el soberbio 3-0 a Universitario.

El equipo eléctrico ante un rival que mordisquea la mediocridad y ofrece todas las facilidades para ser goleado, no es culpa de Chale ni de Pajita, el utilero crema que pone más pasión que los propios jugadores.

La Copa Sudamericana es un torneo consuelo para los que no tuvieron chance de jugar la Copa Libertadores. No es un campeonato al que se le puede menospreciar y por lo tanto los equipos se refuerzan convenientemente.

Sin embargo en el Perú los equipos peruanos no pueden abrir el caño porque no hay chorreo suficiente para traer jugadores de nivel A y se cae en el error de traer futbolistas de dudoso comportamiento futbolístico.

En Colombia ocurre algo similar. Su crecimiento es evidente ante el estancamiento que muestra el fútbol peruano producto de la ineficiencia de dirigentes que aporrean lo bueno que debe haber para hacer un campeonato fácil de entender.

El Descentralizado de este año es diferente al anterior y seguramente el año venidero habrá otras bases y de ese modo hacer notar que no solamente Tongo tiene talento para crear composiciones de éxito.

Los clubes deben reconocer que el campeonato elaborado para el Descentralizado 2016 no es más que una charada de entusiasmo. De ser este un torneo de escalones abajo tan poco atractivo que la Bundesliga o la Serie A italiana pareciera ser campeonatos de otra galaxia.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

240047
V: 556 | 105