Un reciente informe de la Deutsche Welle revela que cada año mueren 50 mil personas en Europa, a causa del estrés producido por el ruido excesivo.
Según la Organización Mundial de la Salud nuestro oído está preparado para soportar 55 decibeles sin sufrir ningún daño en la salud. Ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocarnos malestares físicos tales como aumento del ritmo del corazón y agitación n la respiración. El ruido promedio en el centro de Lima está por encima de los 85 decibeles, que podrá causar a la larga daños cardiovasculares. El ruido es mayor cuando pese a estar prohibido se toca el claxon sin razón alguna.
Quienes viven en el campo tiene una capacidad auditiva mayor que quienes vivimos en ciudades y ya nos acostumbramos a mayores niveles de ruido. Es frecuente que estas personas no soporten mucho tiempo en la ciudad porque el ruido les incomoda, les causa estrés.
Hemos podido escuchar la música trasmitida por los audífonos de alguien que está a muchos pasos delante nuestro y es muy frecuente que escuchemos que se acercan algunos autos por la música a todo volumen en su interior, frecuentemente con las ventanas cerradas lo cual concentra mucho más el sonido. Por supuesto, en las fiestas y conciertos el nivel de ruido puede ser ensordecedor. Es por esto que algunos jóvenes no escuchan sino se les habla en voz alta y otros hablan gritando.
Actualmente los otorrinolaringólogos encuentran que muchos jóvenes han disminuido considerablemente su capacidad auditiva como si tuvieran el doble o el triple de su edad cronológica, y aún más. En la mayoría de los casos podría deberse al volumen excesivo con el cual tienden a escuchar la música.
Aunque existen diferencias individuales, la música a todo volumen al interior de una combi puede sobrepasar los 100 decibeles, que no debería escucharse sin riesgo por más de 15 minutos. ¿Qué pasa entonces con las personas que pasan más de una hora al trasladarse de un lugar a otro? ¿No alterará esto también a los propios conductores? No cree que debería hacerse mucho más, aplicando drásticamente las disposiciones existentes. ¿Qué les parece?