Ocurrió en abril de de 1972, cuando Universitario jugaba las Semifinales de la Copa Libertadores, luego de haber terminado primero en la etapa de Grupos, el IV, donde también estuvo Alianza, como subcampeón, pero quedó eliminado con los equipos chilenos “U de Chile” y San Felipe.
Con Alianza Lima, la “U” ganó 2-1, con goles de Percy Rojas y Oswaldo Ramírez, mientras Rivero marcó el aliancista. En el partido de vuelta igualaron 2-2 con goles de Teófilo Cubillas (2) y de Percy Rojas (2). Pero en abril, la selección que dirigía el húngaro Lajos Baroti, salió de gira a Europa y se llevó a los mejores jugadores de Alianza y Universitario.
Quien entrenaba a la “U”, era el uruguayo Roberto Scarone, quien, para la fase Semifinal, debió recurrir a Percy Vílchez para cubrir el puesto de Rojas y lo hizo con una solvencia increíble y llegó a ser el hombre espectáculo en esa delantera crema. En esa Semifinal copera, Universitario debió enfrentar a los dos grandes de Uruguay, Peñarol y Nacional, y sus posibilidades, en el papel, eran casi nulas.
No obstante, los cremas se sobrepusieron a la adversidad y en el propio Montevideo igualaron 3-3 con Nacional, con tres anotaciones del siempre goleador “Cachito” Ramírez. Ojo, en el arco de Nacional estaba el agilísimo Manga de la selección de Brasil, por lo que los tres goles de Ramírez fueron muy festejados.
VÍLCHEZ HACE GATEAR A MANGA Y METE UN GOLAZO…
Para el partido en Lima, había marcada expectativa, pues los tres equipos estaban parejos en puntaje y cualquiera podía calificar. En el Estadio Nacional, la “U” recibió a Nacional y le metió un 3-0 que tuvo un ingrediente especial que los hinchas, no solo de la “U”, sino del fútbol, recuerdan, pues esos partidos se pasaban por televisión y un gol de Vílchez ha quedado en la memoria colectiva, como aquel tanto que Hugo Sotil le marcó a Humberto Horacio Ballesteros, en un partido Muni-“U”, que la prensa bautizó como “clásicos modernos”.
Igualito que el “Cholo”, Percy Vílchez quedó frente a Manga, porterazo de la selección brasileña, a quien engañó hasta en tres ocasiones seguidas, sin que le pudiera quitar el balón de los pies y debió gatear unos metros, para caer vencido ante unas tribunas que ovacionaron el tanto. Vílchez marcó un segundo gol y el otro fue obra de “Cachito” Ramírez.
Pero, ahora la tabla quedaba igualada en la punta con Peñarol y la “U” con 4 puntos cada uno y faltaba jugarse el clásico uruguayo en que la gente pensó que Nacional no se esforzaría para darle la mano a Peñarol, que con un empate o perdiendo 0-1 calificaba a la Final. Y contra todo pronóstico, Nacional le metió 3-0 y la “U” pasó a finales por mejor diferencia de goles, pues los tres equipos tenían 4 puntos.
Lo malo es que en el último partido, la “U” igualó 1-1 con Peñarol en Montevideo, pero debió sufrir la expulsión de Vílchez, quien quedó inhabilitado para jugar el primer partido por la Final, cuyo cupo lo había ganado Independiente de Avellaneda, Argentina.
Y ya en mayo se jugó el primer partido con Independiente en el Estadio Nacional y, como la selección, ya había regresado, sin poder ganar un solo encuentro de los seis que disputó en Europa, Scarone pudo contar con Percy Rojas y Bailetti, quienes no pudieron anotar y el partido acabó 0-0, mientras que en Avellaneda ganó Independiente 2-1 con goles de Maglioni (2) y P. Rojas. ¿Cómo formó Universitario? Con Ballesteros; Soria, Cuellar, Chumpitaz y Luna; Castañeda, Carbonell (Uribe) y Techera; Bailetti, P. Rojas y O. Ramírez.
Lo valioso es que en aquella época, fue Universitario el primer equipo de las costas del Pacífico en llegar a una Final dela Copa Libertadores, que más adelante la ganarían Colo Colo de Chile, Atlético Nacional de Medellín y LDU de Ecuador.
Sporting Cristal también llegó a la Final de la Copa Libertadores en 1997, pero fue vencido por Cruzeiro de Brasil, igualando 0-0 en Lima y venciendo de local 1-0. Épocas lejas de fútbol que no volverá. Ahora nuestros equipos no pasan la rueda inicial, la de Grupos. Una triste realidad… Hasta la próxima.