¡Gracias, Trujillo!

 

Llego a Trujillo, mi Trujillo, en agosto de 2016, y obtengo dos noticias, una muy agradable para mí, y la otra severamente triste.

Comienzo por la primera. Me acaban de hacer un homenaje algo exagerado pero muy gentil aquí. En la Universidad Antenor Orrego y en una decena de colegios me esperaban centenares de estudiantes que sabían al dedillo algunas de mis obras. En el café del gran pintor Gerardo Chávez, encontré que exhibían una foto en la que aparezco peludo y con bigotes, ya nada menos que al lado de Ciro Alegría y Luis de la Puente. Por fin, luego de una reunión en mi honor, Alfredo Pinillos, presidente del Club Central, me ha llamado “el trujillano vivo más universal de nuestros días”. Gracias, miles de gracias.

Como lo sabe Alfredo- cuyos tatarabuelos fundaran el club- aunque nacidos en uno y otro lado del departamento, Vallejo, Orrego, Alegría, Carlos Valderrama, Luis de la Puente y muchos otros son y somos trujillanos, y es la historia bravía de esta ciudad (la primera en proclamar la libertad del país) la que siempre nos ha impulsado a ser mejores.
La noticia triste es que no he encontrado a Inés de Guijón en su puesto de trabajo. Las damas que trabajan con ella me informan que quizás la edad ha terminado por rendirla. Inés debe de tener ahora 96 años, y es la librera de Trujillo. Fue ella quien me repitió en mis años universitarios que para viajar muy lejos no hay mejor barco que un libro. Creo que la frase pertenecía a la poetisa estadounidense Emily Dickinson, pero repetida tantas veces por nuestra querida librera de Trujillo se inesizó y la recuerdo como suya.

Me acuerdo también que citaba a José María de Pereda según el cual el mejor de los libros es la vejez… y es una lástima que el hombre tenga que morirse cuando comienza a leerlo con provecho.

En la esquina de Pizarro con la Plaza de Armas, la “Librería Peruana”, suya y nuestra, es el centro mismo de Trujillo. Al lado de ella se encuentra el “Bar Americano” en el cual César Vallejo invitó a sus amigos a celebrar la aprobación de su tesis y su graduación universitaria.

La casa de los libros fue frecuentada entonces por Vallejo, Orrego, Haya de la Torre, Spelucín, Francisco Xandóval, todo el “Grupo Norte” y fue allí donde, décadas más tarde, nos conocimos los muchachos del “Grupo Trilce”.

Es la más antigua casa de libros de la ciudad. Se encuentra allí desde antes de 1920, y Carlos Guijón Miranda llegó a Trujillo en los años 30 para administrarla. Al casarse con Inés en 1942, ambos unieron sus destinos … y sus libros. A dos cuadras, ella fundaría una sucursal que finalmente juntaría con la de su esposo a la muerte de éste en 1994.

¿Debo añadir algo que ya he contado varias veces?… ¡Lo haré! Cuando yo tenía 21 años y acababa de publicar “Los peces muertos”, mi primer libro, lo fui a dejar en la “Librería Peruana” antes de partir a Lima para presentarlo. Allí, luego de leer comentarios extremadamente generosos sobre mi libro que habían sido publicados en “El Comercio” y “La Prensa”, pensé que el éxito literario coincidía también con el de ventas… ¡Me equivocaba!… y esa sería una lección que me duraría toda la vida.

Fui a la librería para preguntar cuántos ejemplares más se necesitaban, y me encontré con la sorpresa de que los anaqueles estaban todavía colmados de peces muertos.

-Parece que por ahora no necesitamos ejemplares, pero tengo una liquidación.- dijo doña Inés, y agregó:
-Se han vendido… se han vendido dos libros.
Ahora que han pasado los años creo que fue ella misma quien los compró y logró de esa forma que el joven escritor no se desmoralizara y continuara en esa locura de escribir que le ha de durar toda la vida.

Gracias a Alfredo por su gentileza que me obliga a escribir mejor. Gracias a Inés porque su ejemplo me impulsa a vivir eternamente. Gracias a Trujillo hoy y siempre.

Siguiendo el consejo de mi amiga, deseo continuar navegando en la escritura porque, un libro, el que se escribe y el que se lee, son como un viaje que se comienza con intrepidez, se continúa con asombro y se termina con nostalgia.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

244810
V: 928 | 10