Guardar pan para mayo

 

Hace años uno de nuestros queridos colegas tuvo una experiencia que le dolió en el alma y que quisiéramos comentarles. Vio a su antiguo jefe, a quien recordaba como una persona pedante y muy orgullosa, pero quien lo ayudó como nadie cuando empezó su carrera de periodista, comprando un sándwich a un vendedor ambulante, contando el dinero que tenía para ver si le alcanzaba para pagar el producto más barato. Al amigo se le partió el corazón, hubiera querido acercarse, pedir el mejor sándwich e invitárselo o mejor llevarlo a una cafetería e invitarle un desayuno, pero no lo hizo porque más que nada temía la reacción. Se imaginó que la persona tal vez se sintiera ofendida o se incomodara. Entonces, optó por retirarse sin que su ex jefe lo viera.

Sin atrevernos a juzgar al antiguo jefe del colega, intentaremos a explicar qué había pasado, con el antiguo jefe quien en su momento gozaba de excelente posición económica, tan es así que cambiaba de auto cada año. Una respuesta posible es que no supo guardar dinero para la etapa más dura; para la época de las vacas flacas.

Como alguna vez escuchamos la ancianidad es la etapa más larga de la vida y es mucho más pesada cuando la persona no tiene dinero suficiente para satisfacer sus necesidades y también los problemas de diverso orden que van surgiendo en la medida que avanzan los años.

Por eso, tal como lo reza el antiguo dicho, es necesario guardar pan para mayo, ahorrar para tener las reservas suficientes que nos permitan sobrellevar etapas difíciles. Eso no quiere decir que dejemos de disfrutar de la vida sino que guardemos algo de lo que ganamos para tener lo que los economistas llaman fondo de contingencia. Un antiguo comercial de radio decía: “Es mejor tener un seguro y no necesitarlo que necesitar un seguro y no tenerlo”. En este caso podríamos decir: “Es mejor tener dinero ahorrado y no necesitarlo que necesitar dinero y no tenerlo”.

Guardemos en los tiempos mejores, para ayudarnos a nosotros mismos en los tiempos complicados ¿No les parece?

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

39467
V: 4224 | 15