Juan Seminario y la dicha de jugar tenis con Nadal al que conoce desde niño y es su vecino

 

Juan Seminario con Rafael Nadal y su tío Tony que fue su entrenador. (Foto archivo familiar).

Esa tarde del 28 de octubre del 2008, un año antes de jubilarme en El Comercio el Club Lawn Tenis fue escenario de una entrevista con Juan Seminario Rodríguez (Piura, 1936) que comenzó y terminó de una manera apasionante. Porque quien fuera un extraordinario puntero izquierdo de los seleccionados peruanos en la década del 50-60 fue enumerando una sucesión dramática de momentos explosivos y cambiantes de su vida futbolística para terminar, por ejemplo, contando que se juega unos cuantos sets en Mallorca con el actual número 1 del tenis mundial -y lo sigue siendo-: Rafael Nadal (1986).

«Lo conozco desde que tenía 10 años y no sabes el aprecio que él me tiene a mí y yo a él como a toda su familia», me contó esa vez. Y agregó: «Rafa pudo ser un gran futbolista. Tiene carácter y cuando lo veía con la pelota era siempre de mediocampista con proyecciones. No dudo en decirte que tenía excelentes condiciones, pero después se fue para el tenis. Sus tíos Tony y Miguel Ángel –quien fue jugador de Barcelona y la selección española–, apostaron por él y miren, joder, resultó fenómeno».

El último viernes, desde mi casa, logró conversar de nuevo con Juan por esa amistad que nos une. Estaba solo, ha enviudado y su hijo Nando (57 años) jubilado de un banco español había salido. Y volvimos a hablar de este fenómeno del tenis mundial y rey de los Grands Slams como que ha ganado nade menos que 21.

“’Rafa sigue siendo único. Está igual porque es un chico que se cuida como todos los grandes jugadores y por eso se mantiene primero y nadie podrá moverlo no obstante sus 35 años. Lo veo a diario aunque hoy está por aquí y mañana por allá. Con decirte que 400 metros separan mi casa de la de él te digo todo”.

Confiesa Juan que esos encuentro con la familia Nadal cimentaron una férrea amistad que hasta hoy se mantiene “y yo me siento feliz y orgulloso de estar siempre con ellos, de recordar que a ‘Rafa’ niño siempre le metí en la cabeza palabras como ‘tienes que hacer esto, moverte así, no dar ninguna pelota por perdida porque yo en el fútbol cuántos goles logré anotar con pelotas que parecía se iban afuera y el tenis tiene eso igual que el fútbol y, mientras me miraba fijamente, le agregaba que con las manos devolver una pelota es más fácil porque con los pies uno a veces queda desparramado y ‘Rafa’ se reía”.

Vuelvo a mi entrevista del 2008 y encuentro esta frase de Juan: «’Rafa’ a mí me dice: ‘Juancito, lo que quieras’, cuando le llevo camisetas de amigos para que las firme. Y cuando jugamos un partidito de tenis, hay momentos que le digo que se tire al piso de la cancha del Lawn Tenis de Manacor, en Mallorca, para hacerle al menos un punto. Y él lo hace, riéndose. Mejor dicho, los dos nos reímos»

De esa charla del viernes también hablamos de fútbol (del peruano, especialmente) pero es tema para otra columna. El rey Nadal ameritaba se hablara solo de él y nada menos que Juan, un inigualable ex crack peruano que fue ‘pichichi’ (goleador de la Liga española jugando por   Zaragoza en 1962) y, además, triunfó en Portugal e Italia.

Para quienes no conocen su historia fue en el Sudamericano del 59 en Buenos Aires cuando Perú perdía 0-2 ante Brasil que estrenaba su primer título  Mundial de Suecia 58 con Pelé y Didí en sus filas, cuando con dos goles de Seminario empatamos 2-2. Muchos años después Emilio Lafferranderie ‘El Veco’ que vio aquel partido, me contó: «El partido duraba cinco minutos más y Perú lo ganaba: tenía arrinconado y asustado a tan famoso rival».

 

812033
V: 612 | 21