
WASHINGTON – Gracias en parte a la telefonía móvil, más adultos que nunca tienen hoy cuentas bancarias u otras cuentas financieras en los países de ingreso bajo y mediano, lo que provoca un incremento del ahorro formal, de acuerdo con el más reciente informe, Global Findex 2025, del Grupo Banco Mundial.
El magnate estadounidense de la tecnología Bill Gates, cuya Fundación Gates, apoya el Global Findex, afirmó que “más personas que nunca cuentan con las herramientas financieras para invertir en su futuro y generar resiliencia económica, incluidas las mujeres y otros grupos que han quedado rezagados anteriormente”.
El año pasado 40 % de los adultos de las economías en desarrollo ahorraron en una cuenta financiera, lo que representa un crecimiento de 16 puntos porcentuales desde 2021 y el aumento más rápido en más de una década, según el informe.
El análisis destaca que la tecnología de los teléfonos móviles desempeñó un papel clave en ese crecimiento: 10 % de los adultos de las economías en desarrollo utilizó una cuenta de dinero móvil para ahorrar, esto es, un incremento de cinco puntos porcentuales en comparación con 2021.
En el informe se pone de relieve un hito en materia de inclusión financiera: casi 80 % de los adultos de todo el mundo tiene ahora una cuenta financiera, en comparación con 50 % en 2011.
Sin embargo, aún hay 1300 millones de adultos que no tienen acceso a servicios financieros.
Los teléfonos móviles podrían ayudar a cerrar esta brecha, según el informe, porque alrededor de 900 millones de personas adultas sin cuentas financieras tienen un teléfono móvil, incluidos 530 millones que poseen teléfonos inteligentes.
Los datos también indican que los servicios financieros digitales están ayudando a reducir la brecha de género en la titularidad de cuentas: a nivel mundial, 77 % de las mujeres tienen cuentas, aunque las poseen 81 % de los hombres.
En los países de ingreso bajo y mediano (como Bolivia, Honduras y Nicaragua en América Latina), la titularidad de cuentas entre las mujeres casi se duplicó, de 37 % en 2011 a 73 % en 2024.
Por primera vez, el informe Global Findex incluye datos sobre la propiedad personal de un teléfono móvil y el uso de internet.
En el mundo, 86 % de los adultos posee un teléfono móvil, incluido el 68 % de los adultos dueños de un teléfono inteligente, según el Digital Connectivity Tracker (Rastreador de la conectividad digital 2025) de Global Findex.
Sin embargo, el mayor uso de los teléfonos móviles para realizar transacciones digitales conlleva nuevos riesgos. En las economías de ingreso bajo y mediano, de los 4000 millones de adultos que poseen un teléfono móvil, solo alrededor de la mitad utiliza una contraseña para proteger su dispositivo.
En todos los países en desarrollo, cada vez son más los adultos que utilizan teléfonos móviles o tarjetas para pagar a los comerciantes.
El año pasado, 42 % de los adultos de los países de ingreso bajo y mediano efectuó un pago digital en una tienda o en línea, frente a 35 % en 2021.
Tres cuartas partes de los adultos que reciben pagos del gobierno -y la mitad de los asalariados- reciben su dinero en una cuenta, una práctica que ayuda a reducir los robos y garantizar que el dinero llegue a la persona adecuada.
Al destacar aspectos regionales, el informe señala que en América Latina y el Caribe 70 % de los adultos tiene una cuenta, y más de la mitad la utiliza digitalmente a través de una tarjeta o un teléfono.
Entre los países en desarrollo, los de Europa y Asia central registran las tasas más altas de uso de internet y participación en las redes sociales, y las tasas de propiedad de teléfonos móviles entre adultos superan 94 %.
Por su parte, la región de Asia oriental y el Pacífico es líder en materia de conectividad digital y uso de servicios financieros: 86 % de los adultos tiene un teléfono inteligente, y 83 % posee una cuenta financiera.
En Oriente Medio y Norte de África la titularidad de cuentas aumentó, de 45 % en 2021 a 53 % en 2024, y 17 % de los adultos ahorraron formalmente, en comparación con apenas 11 % en 2021.
En Asia meridional casi 80 % de los adultos posee una cuenta. La alta tasa está impulsada por India, donde 90 % de los hombres y las mujeres tiene una cuenta, y 65 % posee un teléfono móvil.
Y en África subsahariana la titularidad de cuentas entre los adultos aumentó a 58 %, en comparación con 49 % en 2021. Y el nivel de uso de cuentas de dinero móvil es el más elevado del mundo.
El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, dijo que “la inclusión financiera tiene el potencial de mejorar vidas y transformar economías enteras, y las finanzas digitales pueden convertir este potencial en realidad”.
Entre los elementos necesarios para avanzar Banga mencionó el mayor acceso a documentos de identidad digitales nuevos o mejorados, modernizar los sistemas de pagos, y programas de protección social con sistemas digitales de transferencias para entregar los recursos directamente a las personas que los necesitan.
A-E/HM