Las peores goleadas que recibió nuestra selección de fútbol…

 

También están registradas en la historia y, aunque Brasil ya figuraba como la selección que más goles nos había metido (7-1), en un Sudamericano jugado en 1949, hay que reseñar que en otra Copa América, ya terminando el siglo, en 1997, en Bolivia, el mismo Brasil nos volvió a golear 7-0, remarcando su evidente superioridad.

Son las goleadas más sonadas y entonces, en 1997, la selección entrenada por Juan Carlos Oblitas, se quedó a un paso de clasificar a Italia 90, lo que quiere decir que no estábamos tan mal, como ahora. Y también es bueno puntualizar que algunos de nuestros titulares fueron contratados del extranjero, por lo que hubo de enviarse a esa Copa América de Bolivia una selección remendada que, a pesar de la goleada brasileña, quedo en honroso cuarto lugar.

Vean el desempeño de esta selección. En el Grupo B, clasificamos con Bolivia, que nos ganó 2-0, pero dejamos en el camino a Uruguay 1-0 y Venezuela por 2-0. En Cuartos de Final derrotamos a Argentina 2-1 y en Semifinal llegó la goleada brasileña 7-0, que nos bajó la moral y perdimos el tercer lugar ante México 1-0. Perú formaba con Balerio; Solano, Reynoso, José Soto y Olivares; Serrano, Jayo y Pereda; Magallanes (Maldonado), Sáenz y Farfán.

También es bueno puntualizar que para esas Eliminatorias de Mundial, FIFA cambió el sistema de clasificación y se modificó el modelo Grupos, con los que Perú llegó a México 70, Argentina 78 y España 82, para reemplazarlo por otro en que los 10 países del área se enfrentaban entre sí con partidos de ida y vuelta, como es hasta ahora.

VALERIANO SE ESCAPA DE LA CONCENTRACIÓN Y LO EXPULSAN EN 1949…
Para el Sudamericano de Brasil, en 1949, la selección nacional estaba concentrada en Las Palmas, local institucional de las Fuerzas Armadas, en Surco, de donde se fugaron, tontamente, seis jugadores, entre ellos el más visible, Valeriano López, el goleador del Sport Boys y excelente cabeceador. También figuraban cinco jugadores de Atlético Chalaco, campeón de 1947, convocados por el técnico Arturo Fernández. Ellos fueron los defensas y medios Rufino Lecca, el “Mocho” Rosasco, Juan “Cartucho” Castillo, “Periquete” Aguilar y el delantero Félix Mina.

La noticia, primicia, la brindó La Crónica el lunes 6, pues la fuga fue el día previo, domingo. Inicialmente los dirigentes negaron la versión. Pero Valeriano fue visto en un bus que viajaba hacia su tierra, Huacho, y los periodistas lo fueron a buscar. Su tonta explicación es que habían salido a jugar carnavales, pues ese domingo empezaba tal fiesta carnavalesca que figuraba feriado en el calendario lunes y martes, con bailes populares en todas las plazas públicas distritales y provinciales, en todo el país.

El gobierno del dictador, general EP Manuel A. Odría, los inhabilitó de por vida y como en esos años Colombia había abierto su “Dorado Futbolístico”, los seis fugados se fueron a distintos clubes colombianos, favorablemente contratados.

Pero en lugar de Valeriano López, el DT Fernández, convocó al goleador de Alianza Lima, Juan Emilio Salinas, quien resultó tan eficaz que, a pesar de la goleada brasileña, terminamos en tercer lugar. De arranque le ganamos a Colombia 4-0, nos ganó Paraguay 1-3, goleamos a Ecuador 4-0, llegó la goleada brasileña, nos rehicimos ante Bolivia 3-0, ganamos a Chile por el mismo marcador y terminamos venciendo a Uruguay 4-3. Es que en el plantel había jugadores de calidad. Miren la formación: Ormeño; Arce (Da Silva) y Fuentes; Calderón, Colunga y A. González; F. Castillo, Salinas, C. Gómez Sánchez, Pedraza y Mendoza.

Ah, y Salinas fue el goleador con 6 anotaciones, incluyendo el gol de honor frente a Brasil.

EL 6-0 ANTE LA SELECCIÓN DE CATALUÑA Y EL HUMILLANTE ADIÓS A ARGENTINA 78
Con este mismo resultado de 6-0 nos había despedido Argentina de su Mundial en 1978, cuando sorpresivamente se volvió a repetir la goleada, el 28 de diciembre del 2013, ante una selección del País Vasco, en España, en partido amistoso, que dirigió transitoriamente Roberto Mosquera. Fue antes de la contratación de Pablo Bengoechea.

Por supuesto que mayor resonancia había tenido el 6-0 que nos clavó Argentina en el adiós de su Mundial. Y es que además de tratarse de la cita mayor del fútbol mundial, Perú había sido el mejor de los equipos en la etapa de Grupos, donde acabó primero luego de vencer 3-1 a Escocia, que venía de ser campeón de la Eurocopa, a Irán 4-1 y empatar 0-0, finalmente, con Holanda, que venía de ser sub-campeón en el Mundial anterior, Alemania 74.

Cubillas había marcado 5 goles, que sumados a los 5 de México 70, hacía 10 y se perfilaba como uno de los mayores anotadores de los mundiales. Además, con Velásquez y Cueto, habían formado un tridente sensacional, en el medio campo, ganándose los comentarios de genios importantes, como el argentino Sivori.

Lamentablemente, en Cuartos de Final, en el Grupo A nos tocó Brasil, que nos metió 3-0, luego Polonia, que ganó 1-0 y finalmente Argentina, que solo necesitaba una diferencia de cuatro goles para superar a Brasil y nos endilgó un contundente 6-0, que fue censurado por Brasil y que en el propio Argentina se descubrió que hubo echada de un defensa, que parecía fiero, pero que resultó manzo, a la hora de la contienda. He revisado minuciosamente el video y no me cabe la menor duda que ese defensa tuvo una actuación irregular.

EN 1975 TAMBIÉN ECUADOR NOS METIÓ 6-0 Y EL TRISTE FINAL DE ESPAÑA 82…
Efectivamente, en Ecuador, el 22 de junio de 1975, se jugó un amistoso en Quito, en el que los ecuatorianos nos metieron 6-0 en partido de preparación para la Copa América, que ese año se jugaría por Grupos. Jugó lo mejor que teníamos en el medio, aunque ya Cubillas y Sotil actuaban en el extranjero. El DT era Marcos Calderón. Felizmente, dirigente previsor, Augusto Moral, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, que había tomado la dirección del seleccionado ante la negativa del gobierno militar que se lo prohibió a la Federación, trajo el video de ese encuentro, que lo pasamos íntegramente en ”Exclusivas Deportivas” de América TV, y se notó, claramente, la inconducta del árbitro ecuatoriano, René Torres, quien hizo la vista gorda en dos posiciones adelantadas que fueron goles ecuatorianos y otra serie de actitudes que beneficiaron al equipo de casa.

Tan flagrante fue la casera actuación de ese árbitro ecuatoriano, que dos meses después, en agosto del mismo año, 1975, iniciamos la conquista de la Copa América, venciendo, inicialmente a Chile y Bolivia, y luego a Brasil, para disputar la Final con Colombia, que llegó hasta un partido extra, en cancha neutral, Caracas que ganamos 1-0 con anotación de Hugo Sotil, que estaba subido de peso, pero igual fue una pesadilla para la defensa colombiana que hasta le cometió un penal, que lo falló Cubillas, pues lo contuvo el portero Zape.

E igual que en Argentina 78, de España 82, nuestro último Mundial, nos despidieron con una goleada 5-1 por parte de Polonia, que nos dejó con dos puntos, producto de sendos empates con Camerún 0-0 e Italia 1-1. Triste final de otro mundial, pero han pasado 33 años y ocho mundiales y Perú no ha vuelto a clasificar. ¿Lo hará con el argentino Ricardo Gareca? Con ese bisoño entrenador y sin jugadores de experiencia, con toque y sapiencia, muy, pero muy difícil… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

13273
V: 3610 | 115