Según la Real Academia Española es responsable quien está obligado a responder de algo o por alguien. También es responsable quien pone cuidado y atención en lo que hace o decide. Veamos algunos casos.
Un conductor se pasa la luz roja y cuando el policía se acerca a preguntarle la razón de la falta dice “Estaba distraído”. ¿Es que acaso se puede estar conduciendo un vehículo apropiadamente cuando se está distraído.
Un alumno desaprueba un curso porque realmente no se preocupó en aprender y cumplir con las tareas encomendadas. Sus primeras palabras son “El profesor me desaprobó”.
Estos son dos casos muy frecuentes en los cuales las personas en lugar de reconocer sus errores, buscan que otra persona cargue con la culpa por un error o falta. Quieren eludir así su responsabilidad. Se quieren convencer de algo que es falso.
La persona que no cumple con su responsabilidad demuestra inmadurez. Pero esto no se queda solamente en lo personal. La falta de responsabilidad es uno de los factores que frenan el desarrollo de un país. Si todos los funcionarios públicos cumplieras plenamente con sus responsabilidades no perderíamos tiempo en trámites innecesarios las gestiones serían mucho más rápidas y así el país produciría más.
Si somos responsables viviremos mejor y seremos reconocidos por todos. Los irresponsables quedarán siempre en el camino y no dejarán de buscar excusas para quedar bien. Al fin y al cabo la verdad se impone ¿No les parece?