Oblitas está ciego y Gareca tampoco la ve

 

Lo que pasa en la selección de fútbol es para el llanto y la reflexión. Estamos penúltimos en las Eliminatorias Rusia 2018, con solo cuatro puntos de 18 disputados y nuestra chance se esfuma, como humo de tabaco a la más breve brisa.

Y mientras los jugadores se disculpan a su manera, como el grave caso de Jefferson Farfán, por el partido ante Venezuela en Lima, partido que casi nos ganan los últimos de la tabla, pero que felizmente igualamos, lo que también resultaría un conformismo, pues los partidos empatados son como perdidos y más si el rival no había ganado un solo punto y peor si jugamos de locales. Pero Farfán asegura que para ese partido, Gareca lo obligó a jugar, sin estar totalmente recuperado de la lesión que lo mantuvo como cuatro meses sin jugar. Reveló que solo estaba al 60% de su real capacidad. Y que lo mismo pasó con el defensa Ascues, quien jugó sin haberse recuperado plenamente.

Y esto no hace sino poner de manifiesto que el argentino Ricardo Gareca no está capacitado para dirigir con éxito a una selección que pretende volver a los mundiales, como la peruana, que desde España 1982, no ha vuelto a clasificar.

En las redes sociales es manifiesta la repulsa que causa Gareca, que parece seguir los pasos de su antecesor, el “Vago” Markarián, quien hasta el final confió porfiadamente en sus “Cuatro Fantásticos”, perdiendo la ilusión de llegar a Brasil 2014.

Y como Markarián, Gareca se levanta millones de dólares, con el agregado de viajes a Europa para “conversar” con los referentes y otros valores, como si no existiera el teléfono o el correo electrónico, tan de moda en estos tiempos.

Y frente a los cuestionamientos contra Gareca, quien lo recomendó, Juan Carlos Oblitas, no tiene reparos en salir a defenderlo y afirmar que cuenta con el respaldo de la Federación, lo que repite el nada experimentado Edwin Oviedo, que de manejo futbolístico no conoce nada. Sacar a Manuel Burga, para poner a este tipo, ha sido como cambiar moco por baba.

Lo cierto es que nuestra selección no avizora futuro, aunque los diarios peloteros se recreen con los goles de Lapadula, quien ya dijo que prefiere jugar hasta el final con su equipo italiano Pescara y que no le interesa jugar por Perú en la Copa América Centenario, que es el siguiente compromiso internacional de nuestra selección.

Y cómo será de cambiante el criterio de Gareca, que ha salido a declarar que no piensa convocar para esta Copa a Jefferson Farfán, Claudio Pizarro, Juan Carlos Vargas y Carlos Zambrano. Tal vez en la Federación le han pedido llevar más gente joven y, en especial del medio, cuya relación de 40 primeros convocados debe ser publicada hoy y de quienes finalmente quedarán 23 que serán inscritos para el centenario evento. Duele la forma como se maneja nuestra selección, especialmente en aquellos que disfrutamos los tres mundiales en que la bicolor estuvo presente: México 1970, Argentina 1978 y España 1982… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

196996
V: 641 | 17