• PJ homenajea a madres del país sobre todo a las están en situación de vulnerabilidad
  • Trump pide a Ucrania que acepte "de inmediato" el plan de Putin de reunirse en Turquía
  • Cardenal paraguayo celebra que el papa León XIV construirá puentes que favorezcan la paz
  • El hijo de Cristiano Ronaldo entrena con la selección sub-15 de Portugal antes de su debut
  • Presidente israelí viaja a Alemania para celebrar los 60 años de relaciones diplomáticas
  • Ecuador despide con una emotiva misa a los once militares asesinados en una emboscada
  • Trump subraya su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones
  • Maduro expresa "todo el apoyo" a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

Columnas

Después de las naciones, construir la Tierra

Un anuncio-propaganda de un canal de televisión muestra a un grupo interétnico cantando: “Mi patria es la Tierra”. Aquí se revela un estado de conciencia que deja atrás la idea convencional de patria y de nación. En efecto, vivimos todavía bajo el signo de las naciones, cada cual autoafirmándose, cerrando o abriendo sus fronteras y...

El vuelo sin vuelta de ‘Superman’…

Tenía unas enormes manos y llegó a medir 1,94. Como arquero que fue Walter Ormeño Arango le resultaba fácil atenazar una pelota con una sola. Nunca lo vi jugar, pero sí personalmente hace algunos años cuando siempre estuvo invitado por Jorge ‘Chupo’ Arriola a su ‘Peña de los Jueves’. En esas ocasiones alcancé a fijarme...

No mostró sus piernas

Un as entre los ases, figura continental (Pedro Espinel) A los veintidós años Alejandro Villanueva era no solo el mejor futbolista del momento, sino también un líder creativo, deslumbrante y alegre que insuflaba entusiasmo a sus compañeros de equipo. A esa edad integro la selección del Perú en el primer mundial de fútbol organizado por...

Hablemos de amor

Se estima que es asunto de poetas o de afamados amadores, pero según el reconocido psiquiatra Theodore Reik, el amar, aparte de representar dulce voluptuosidad, es un “algo” que representa necesidad fundamental y “todo un arte”, que empezamos a aprender desde la cuna y que -con suerte- culminamos en fin de fiesta… o tragedia, cuando...

La relevancia del tema del empleo digno

Una de las principales preocupaciones que lleva sobre sus hombros la juventud peruana, constituye la ausencia de empleo digno. Aquel que le permita un ingreso económico decoroso y condiciones sociales acorde con la dignidad que le corresponde como persona humana. El problema no es nuevo, pero a lo largo de las últimas décadas se ha...

2019: No son gajes del oficio

El 2019 ha sido un año de profundas paradojas. A la par del marcado protagonismo del periodismo de investigación las/os periodistas han confrontado -en la calle y en las redes- claros intentos de silenciarlos/as. Ha sido un año de revalorización del sentido del periodismo entre la gente y de arremetida osada de grupos de poder...

Cuando los ricos y famosos también saben reír y llorar

Si Mario Bendetti escribía que la «la pobreza y la riqueza van adquiriendo uniformidad con las generaciones» qué puede decirse entonces de aquellos deportistas famosos que no solamente ganaron y ganan millones de dólares y luego en euros que colmaron y colman sus caprichos comprando residencias que ni la propia Alicia en el País de...

Con 20 equipos la Liga 1 afronta el nuevo año

Los clubes están abocados en un festín de contrataciones para reforzar sus líneas con el obvio propósito de hacer un papel más que decoroso en la Liga 1 2020. Ya no es intentar una campaña regular, sino tomarse un sorbo de certeza para cercar el intento de una clasificación internacional y evadir la baja. Los...

La ciudadanía debe marcar el rumbo democrático del nuevo año

El advenimiento de un nuevo año está marcado por el signo de la esperanza. Esto pese a que la humanidad se enfrenta a una crisis global en razón de las desigualdades sociales y económicas. Tal realidad se ha convertido, en consecuencia, en el combustible para las grandes movilizaciones ciudadanas, tal como se aprecia en países...

La Doctrina Social de la Iglesia en un mundo confuso

Uno podría pensar que la DSI sirve para poco… y en cierto sentido es verdad: los principios de la DSI nos dan “cuantitativamente poco” –no suelen dar la solución a los problemas, no nos ahorran el trabajo de analizarlos y de buscar la mejor solución– pero dan “cualitativamente mucho”, sobre todo en este mundo tan...