• Trump refuerza el bloqueo económico a Cuba y rechaza los llamamientos en la ONU a levantarlo
  • La Justicia de Estados Unidos ordena a Argentina entregar el 51% de YPF a dos fondos
  • Perú produce 144.600 toneladas de granos andinos en 2024 con quinua como producto estrella
  • Protestan contra la guerra en Gaza con huelga de hambre ante la misión de EEUU en la ONU
  • La música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia, según un estudio
  • Lotería noruega envuelta en escándalo tras informar por error de premios millonarios
  • Los apagones afectarán al 45 % de Cuba de forma simultánea este lunes
  • Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
  • La Casa Blanca confirma la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá
  • La OIM cifra en 260.000 el número de afganos indocumentados retornados desde Irán en junio
  • La Corte Penal Internacional dice que ha "contenido" un ciberataque
  • Israel reorganiza reparto de ayuda en Gaza para "reducir tensiones" con la población
  • ONU urge a Estado colombiano amparar a quince familias indígenas desplazadas por conflicto
  • ONU y Cruz Roja alertan del aumento de los retornos de migrantes afganos desde Irán

Columnas

Un aliento a las familias

Es un lugar común afirmar que hoy en día la institución familiar sufre abundantes presiones en la sociedad actual, que es duramente atacada, reinventada, reinterpretado su contenido. Las familias reales encuentran muchos problemas para salir adelante, y con frecuencia las legislaciones, en lugar de allanarles el camino, lo siembran de obstáculos. En medio de este...

Mario, periodista

En alguna de los centenares de entrevistas que ha concedido Mario Vargas Llosa, dijo que la práctica del periodismo era una manera de estar día, de intervenir en los debates de cualquier tema importante de cualquier parte del mundo pero que, sobre todo, la actualidad era una de sus más ricas fuentes para su trabajo....

El país de las castas respira tranquilo

Finalmente, a pesar de la enorme ilusión desatada, de la generosa y valiente movilización de miles de jóvenes peruanos contra los poderes fácticos, sus medios y su tenebrosa campaña demonizadora, no se pudo. A Verónika Mendoza, joven cuzqueña de 35 años y candidata del Frente Amplio de izquierda en Perú ─después de haber estado respirándole...

La mona, así se vista de seda, mona se queda

Los resultados de las elecciones generales realizadas este domingo último dicen, muy a las claras, que la mayoría ciudadana no ha olvidado las perversidades de la autocracia fujimorista. El pueblo no se ha dejado engañar, no ha aceptado que le pasen gato por libre. La multimillonaria inversión realizada, desde mucho antes de la convocatoria del...

Clan Úsuga: VRAEM en mira del narcoimperio (II)

Tras los procesos de paz con las FARC y el ELN, sus antiguos aliados en el narcotráfico colombiano, el Clan Úsuga reactivó los atentados terroristas mediante los paros armados, copiando la «metodología» senderista de la década del 80. En este reacomodo del narcomperio, los nuevos capos de la transnacional de la droga han puesto su...

Construyendo vidas saludables

La espiritualidad como base para el progreso personal, es esencial, así como al comenzar la construcción de una vivienda, es importante disponerse a la preparación del terreno: limpiarlo profundamente y edificar con seguridad para no tener que lamentarse en el futuro, por grietas, humedades o problemas de desnivel. Muchas veces es necesario demoler lo que...

Los bosques y el agua

Todo comenzó en 1969 en Roma cuando surgió la idea de crear el Día Forestal Mundial, pero hubieron de pasar 43 años hasta que en 2012 la FAO designara al 21 de marzo (por el equinoccio de primavera septentrional y el de otoño austral) como Día Internacional de los Bosques, que se conmemoró en 2013...

Hombres ricos y hombres pobres, en datos

La Red es un espacio abierto y descentralizado, que horizontaliza la sociedad. Al igual que el mercado tiene una estructura igualitaria, pero muestra las limitaciones inherentes a todo sistema de agregación, como una peculiar promoción de la desigualdad. No haríamos una descripción cabal de la política de las redes si nos limitáramos a celebrar sus...

Los paraísos fiscales, tan peligrosos como el yihadismo

El bufete panameño de abogados Mossack Fonseca organizó en paraísos fiscales la oscura transferencia de bienes de 1.200 sociedades. Para evadir impuestos. Lo revelan los llamados Papeles de Panamá filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Esa masiva y organizada evasión fiscal tiene la misma voluntad e intención que las rebajas de impuestos...