De tantos elogios de la prensa brasileña a Paolo Guerrero aprenderemos a vocalizar palabras en portugués.
“Guerrero estreia com gol e assistencia, e Fla derrota Inter”, dice O Globo sobre el estreno del peruano con Flamengo.
Claudio Pizarro durante la pasada Copa América 2015 en su cuenta de Twitter escribió palabras en quechua para el festejo de cada triunfo peruano. Se puede decir entonces que la pelota conlleva a aprendizajes lingüísticos. Y qué bueno que suceda para que todo intento cultural borre del mapa al escándalo mediático de la desabrida novela de Nicola y Angie.
Paolo Guerrero tuvo el debut soñado con su nueva camiseta. Un gol y asistencia con lujo incluido fue un estreno ideal para que el propio Lionel Messi se quede rojo de envidia. De hecho, el “Depredador” está en un momento explosivo de su carrera.
El nivel que muestra alcanzará para los partidos de la eliminatoria de cara a Rusia 2018. Con Guerrero una buena parte de nuestra chance para cristalizar nuestra ilusión de llegar a un mundial, está en sus goles.
Acaso, entonces, podríamos animarnos a balbucear algo de ruso para estar a tono con las propuestas bilingües de Claudio Pizarro y Paolo Guerrero.
La parte preocupante es también parte de la escena. La posible ausencia de Guerrero de algunos partidos puede darse en caso de alguna lesión (que Dios no quiera que ocurra) o cualquier otra circunstancia. El plan “B” debe estar activado.
Ricardo Gareca es el que deberá tomar en cuenta que no es de fierro Guerrero y debe tener un sustituto para ocasiones en que tenga que ausentarse. Lo malo es que no hay otro. Pero tampoco dramaticemos.
Hay un buen colchón de jugadores que deberán ser potenciados. Yordy Reyna, Christian Benavente, Edinson Flores, Rafael Guarderas, Jean Deza, Víctor Cedrón, Miguel Araujo, Marcos Ortiz, Alexi Gómez, Christofer González y Renato Tapia forman parte de la reserva con la que se debe trabajar.
Muchos de ellos podrán jugar la eliminatoria de Rusia 2018 y dada la juventud de todos ellos, podrían ser parte de la base para Qatar 2022.
El fútbol peruano está en pleno crecimiento, falta tomar adecuada atención al campeonato local que no da la talla. Dos cosas que atormentan, primero los estadios que están en deplorables condiciones (no todos) y el ausentismo en las tribunas. ¿En qué idioma habría que hablarles a las autoridades para que mejoren los escenarios?.