Ya se sabe que en diciembre se suelen estrenar, por lo menos en los Estados Unidos, las favoritas a llevarse el Óscar a Mejor Película. Se trata prácticamente del límite para cerrar nominaciones y se cuenta con el “plus” de mantenerse “frescas” para la memoria de los votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas: directores, productores, actores, etc.
Por eso ya podemos ir mencionando favoritas. Se habla y mucho de Spotligth, de Tom McCarthy. Además de tener a actores que gozan de un buen momento como Mark Ruffalo (quien es mucho más que el Hulk de The Avengers) y Michael Keaton (protagonista de la ganadora del Óscar del 2015: Birdman), se aborda un tema de palpitante actualidad, la pederastia en la Iglesia Católica.
También se presenta como gran candidata Steve Jobs, el biopic del fundador de Apple. Ojo, no se trata de la cinta con Ashton Kutcher que fue bastante decepcionante, sino del mucho más logrado trabajo de Danny Boyle (quien ya tiene un Óscar en su haber por ¿Quién quiere ser millonario?, el poco imaginativo título latino de Slumdog Millonaire). Protagoniza Michael Fassbender.
Joy, con Jennifer Lawrence, no en vano la actriz mejor pagada en Hollywood (pues se desempeña con soltura en franquicias de ciencia ficción como Los Juegos del Hambre o en dramas de la talla El lado bueno de las cosas y La gran estafa Americana). Se trata de una película biográfica sobre la “reina del telemercadeo”, realizada por David O. Russell, artífice de las mejores actuaciones de Lawrence.
Un filme de temática homosexual, que esta vez abarca el drama de una pareja lésbica fue la sensación de Cannes, se trata de Carol, de Todd Haynes. Una mujer mayor se enfrasca en una relación “prohibida” con una joven en los años 50 de los Estados Unidos. El peso va sobre las actuaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara. Por tratarse de una obra marcada como gay siempre puede verse restringida en el Óscar, recordemos el caso de Secreto de la Montaña.
Steven Spielberg es un ducho en estas lides del Óscar. Ganador con La Lista de Schindler y Rescatando al Soldado Ryan, ahora va con El Puente de los Espías. Un drama ubicado en la Alemania de la “Guerra Fría”, con Tom Hanks interpretando a un abogado y la difícil misión de liberar a un piloto norteamericano caído en territorio soviético. Difícil que gane frente a propuestas con problemáticas más actuales.
Hay otras películas con posibilidades de llenarles el ojo a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, como son El Renacido (de Alejandro González Iñárritu con Leonardo Di Caprio como protagonista), Mad Max (alabada por la crítica aunque se trate de un filme más ligado a la acción), The Hateful Eight (de Quentin Tarantino), Intensa-Mente (animación muy bien hecha por Pixar) y El Hijo de Saúl (cinta europea sobre el holocausto, si no va como nominada a Mejor Película, sin duda estará en el apartado a Mejor Película Extranjera).