Películas y series que fomentan horror y delincuencia

shadow

 

La muy usada muletilla que la televisión y el cine son mero entretenimiento es, muchas veces, la perfecta excusa para caer en un sinnúmero de irresponsabilidades y negligencias. Ya se ha olvidado por completo la noción primordial que colocaba dichos medios de exhibición masiva como “plataformas culturales”. Hoy se transmite violencia y crimen y hasta se hace apología de ello.

Un ejemplo de responsabilidad poco común lo tuvimos el otro día con el estreno del tráiler de Día de la Independencia 2: Contraataque. Para muchos amantes del cine de ciencia ficción deben permanecer intactas las imágenes de la Casa Blanca y otras edificaciones y monumentos históricos de los Estados Unidos estallando por la invasión de unos hostiles y destructivos alienígenas. Todo ello dentro de la película original de 1996.

https://www.youtube.com/watch?v=TbMdWwQbeG8

Es importante recordar que en aquel año aún no se había vivido el funesto ataque terrorista del 11 de setiembre del 2001, donde se destruyeron las Torres Gemelas de Nueva York, parte del Pentágono, y hasta la Casa Blanca fue uno de los objetivos (frustrado) de Al Qaeda. Con ese recuerdo claro y la herida aún abierta, a nadie se le iba a ocurrir repetir las escenas de desastre de Día de la Independencia. Ahora la batalla contra los extraterrestres transcurre en la luna, el desierto y altamar.

Ese mismo 2001, Sam Raimi le daba los toques finales a Spiderman, la primera parte de una muy exitosa trilogía con el famoso Hombre Araña de protagonista. En una millonaria escena de acción, el héroe perseguía a unos delincuentes que escapaban a bordo de un helicóptero. Lanzando una telaraña entre las dos torres neoyorquinas los detiene.

Pero el atentado al World Trade Center ocasionó que Sam Raimi eliminará la escena del metraje de Spiderman, a pesar de su exorbitante costo. Más importante era guardar el luto por todas las víctimas mortales. Claro, en el caso de haber pasado la toma podría haber sufrido el mayor boicot cinematográfico de la historia de Hollywood.

En estos últimos años han triunfado en la taquilla películas como El ataque a la Casa Blanca, sin embargo a pesar de la favorable respuesta del público, uno puede pensar que es contraproducente. La visión de los grupos terroristas del Medio Oriente escapa de la comprensión occidental, un filme como el mencionado podría convertirse en una motivación.

Telenovelas de narcos

La Reina del Sur, Pablo Escobar, Sin Tetas no hay Paraíso, Narcos, y una lista que sigue y sigue sacando títulos de producciones que retratan las vidas de narcotraficantes, en su mayoría casos de la vida real, y no ponen reparos en presentarlos como personajes muchas veces simpáticos y además con fortunas fabulosas, que entusiasman a cualquier joven perdido de ideas y ética.

Ese fue uno de los puntos más criticados de una excelente serie dramática como Breaking Bad, cuando el televidente empezaba a desear que el protagonista triunfara a pesar de las muertes y crímenes que había cometido. No se trata de imponer censuras, sino de medir consecuencias. No me extrañaría que se estuviera fraguando la miniserie de Gerald Oropeza, antes lo hicieron con el Calígula de Fernando de Romaña.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

139156
V: 633 | 21