Perú se fortalece con el “Tigre” Gareca

 

En 1985 cayó el telón de una época dorada del fútbol peruano con José Velásquez, Franco Navarro, Eduardo Malásquez, Juan Carlos Oblitas, Jorge Olaechea, Pedro Requena y Eugenio La Rosa, entre otros, para entrar en una etapa de recesión que encuentra la luz al final del túnel.

Fue un verano de 1985 en el estadio de Santiago donde se registró el último triunfo peruano en suelo mapochino. El 2-0 con goles de José Velásquez y Franco Navarro aturdió los sentidos. Especialmente por el gol de Navarro en el arco del “Cóndor” Rojas.

De ahí hacia adelante no se ha podido rebanar triunfo alguno, ni pelar la resistencia chilena. Hasta la aparición de un equipo peruano sólido que pasa por encima de Brasil, Colombia, Uruguay y Ecuador, rivales de peso al que no le hacíamos ni cosquillas.

Desde que Tim clasificó a la selección peruana al Mundial de España 82 los entrenadores que sucedieron al brasileño no regaron bien las plantas que no dieron fruto.

Así, Popovic, Pepe, Maturana, Del Solar, Oblitas y Autuori y Markarián no leyeron bien lo que el futbolista peruano requería. En cambio Ricardo Gareca con dudas y objeciones, resistencias malsanas y tibio apoyo, llegó, vio e inyectó la pócima que hacía falta para rescatar al futbolista peruano.

Gareca no da importancia a la receta que ha inoculado en el colectivo bicolor pero la que sea, logró su efecto para levantar al futbolista, hacerle creer que no es menos que los otros y plantarse bien ante cualquiera.

De hecho que el eliminatorio para el Mundial de Rusia 2018 puede ser tratado con una ilusión renovada, con la certeza de que al menos con chance de pelear un cupo.

Ya se ha visto que Colombia está en problemas con el equipo el mismo que necesita ser restructurado a partir de la masa deforme que fue la actuación cafetera en la Copa América.

Igual puede decirse de Brasil cuya actuación fue un desaguisado que no convenció aunque al Scratch hay que saberlo esperar porque tiene jugadores para capear los malos momentos.

Uruguay mantiene su estructura de solidez en sus líneas y está también en proceso de renovación sin Diego Lugano ni Diego Forlán. Sin embargo del equipo charrúa hay que esperar que eleven su rendimiento.

Lo mismo pasa con Paraguay que mantiene su equipo intacto, con la fuerza que saben ellos impregnar a su fútbol cuando las cosas no salen.

De Ecuador si hay dudas. Con el nuevo técnico no parece que el once tricolor atraviese por su mejor momento. Pero con Ecuador hay que tomar en cuenta el hecho de que tiene tres últimas asistencias a mundiales. Necesitarán solamente de algunos retoques y podrán estar expeditos en octubre próximo cuando empiece el camino rumbo a Rusia 2018.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

42302
V: 707 | 17