Que en estas elecciones ganen el Deporte y la Educación Física en el Perú

 

Este 10 de abril son las elecciones generales en nuestro país y como comentarista deportivo de vieja data, empecé en 1961, ¡hace 55 años! pido a Dios que ilumine a los electores y se logre un gobierno que atienda la Educación Física y el Deporte, como instrumentos valiosos para la formación integral del peruano de mañana y le brinde la importancia que merecen con mejores leyes, mayor presupuesto y atención en su desarrollo.

Para que tengan idea de cómo andamos en ambas ramas de la formación corporal del ser humano, les recordaré que en el primer gobierno de Alan García se determinó excluir la Educación Física en los colegios, debiendo ser los profesores de aula, los que cumplieran esa labor formativa, para la que no estaban preparados. Un retroceso increíble. Recién este gobierno hace un par de años, devolvió de a pocos la Educación Física Escolar, teniendo en cuenta que el 2019 seremos sede de los siguientes Juegos Panamericanos. Pero no se trata de los eventos internacionales en que participemos, la motivación para preocuparse de la Educación Física y el Deporte.

Debemos valorar ambas ramas como vitales para lograr una mejor formación de niños y jóvenes tanto en colegios del Estado, como particulares, para así tener mejores peruanos, con valores en su espíritu y actitudes.

Un gran ejemplo a seguir, ocurrió durante el mandato del general Manuel A. Odría (1948-1956), quien luego de derrocar al presidente Bustamante en 1948, fue electo constitucionalmente en 1950 y entre sus grandes obras, como las unidades de viviendas y escolares, aprobó que los grandes campeones en distintas disciplinas, como fútbol y básquet, se convirtieran en técnicos y pudiesen enseñar en los colegios.

Los campeonatos escolares alcanzaron gran realce y los jugadores pasaron a formar los seleccionados nacionales. Recuerdo, por ejemplo, en el Colegio Nuestra Señora Guadalupe, donde cursé secundaria, teníamos al gran Mauro Garcés, excelente ex basquetbolista, como entrenador de ese deporte y que Francisco Sabroso, futbolista de la Federación Universitaria, que en 1931 se convirtió en Universitario de Deportes, fuese nuestro entrenador de fútbol. Y lo mismo ocurría con la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, que tuvo de entrenador de fútbol a Carlos Carrillo Nalda, que hasta contaba anécdotas con Alejandro Villanueva. Y el entrenador de básquet era “Pichirro” Drago, puntal de Municipal y los seleccionados peruanos. Y así en los demás colegios.

Producto de ese trabajo en los colegios, salieron los deportistas que brillaron en los años sesenta y setenta, en que aún manteníamos nuestra supremacía en los Juegos Bolivarianos y asistimos a los mundiales de fútbol y empezó el despegue en el vóley y otros deportes, como la natación y el atletismo.

Gobierno militar acabó con los técnicos                                                                                             y Fujimori aceptó la ley que nos amarra a FIFA…

Como lo leen. El gobierno militar de Velasco Alvarado dejó sin efecto a los técnicos deportivos que trabajaban en los colegios, debiendo los profesores de Educación Física cubrir esa tarea, para la que no estaban preparados. Fue en 1969 y el deporte escolar empezó notable descenso.

Pero lo más grave ocurrió con el fútbol profesional, pues los militares copiaron el modelo cubano y trataron de desaparecerlo, con la creación del INRED, un mamarracho copia del INDER de Fidel Castro, que, por lo menos ponía adelante al deporte, y no como en nuestro medio, donde se brindó mayor importancia a la Recreación.

Fueron tan torpes estos militares, con el ingeniero Guillermo Toro Lira al frente del INRED, que hasta pretendieron que el campeón de la Copa Perú (Torino de Talara) calificara a la Copa Libertadores, junto con el campeón profesional. Recuerdo que el Dr. Teófilo Salinas, quien ya era presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (desde 1966), y yo su secretario de prensa, tomó el documento, lo arrugó entre sus manos y lo arrojó a la basura, comentando que ningún campeón sudamericano aceptaría enfrentarse con el campeón amateur peruano. Una reverenda tontería.

Pero en el gobierno de Fujimori, en 1993, el Congreso de la República aceptó un planteamiento del recién designado presidente da la Federación Peruana de Fútbol, el bogado Nicolás Delfino y dio una ley, mediante la cual los Estatutos de ese organismo serían iguales a los de FIFA, con lo que el fútbol se manejaba solo y salía del ámbito deportivo peruano, que es lo que ocurre ahora.

Si un dirigente de fútbol comete una falta dentro del ámbito deportivo, el Instituto Peruano del Deporte no tiene jurisdicción y el Consejo Superior de Justicia no puede sancionarlo, pues según esa ley, será la Asamblea de la Federación la que vea su caso y determine si sanciona o no. Por eso es que salió Manuel Burga de la presidencia de la FPF y entró Edwin Oviedo, sin intervención del órgano superior deportivo peruano, el IPD, pues son las bases las que eligen. O sea que se cambió moco por baba. Seguimos en las mismas.

Y algo para rematar, que tiene que ver con los legisladores. Ya saben que en el actual Congreso, tenemos cuatro voleibolistas: Cecilia Tait, Gaby Pérez del Solar, Cenaida Uribe y Leyla Shihuán. ¿Qué han hecho en beneficio de nuestro deporte? Nada que pueda motivar un aplauso, un reconocimiento. Y también tenemos un par de periodistas deportivos, Alberto Beingolea y Giancarlo Vachelli, que tampoco han sobresalido con propuestas a favor del deporte y la Educación Física. Y el caso de Beingolea es más grave si consideramos que estuvo de acuerdo con nombrar administradores temporales a Alianza Lima y Universitario de Deportes, hace más de tres años, sin lograr la propuesta de canalizarlos en su manejo económico y se han perennizado en esa condición, cuando su título reza: temporal. Por esto y mucho más que el nuevo gobierno debe aportar para mejorar la Educación Física y el Deporte en el Perú, es que hago votos para que nuestro ser divino ilumine al electorado y sean elegidos quienes si tengan ideas y convicciones al respecto… Hasta la próxima.

 

Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

188897
V: 1684 | 97