Esa es la pregunta que se hacen los hinchas de Universitario de Deportes. El técnico colombiano fue uno de los estrategas que contó con la totalidad de su plantel para entrenar, hacer una mini pretemporada, planificar un esquema que les cambie la cara para el resto del Torneo Apertura y el Clausura, que los saque del penúltimo lugar de la tabla de posiciones, en fin ver la mano de un entrenador que llegó a Ate con el membrete de ser “mundialista”.
Pero la pregunta del título de esta columna se queda corta, Luis Fernando Suárez arribó cuando restaba un mes para el final del Torneo del Inca y se la pasó en plan de espectador. La dirigencia crema decía que quería ver el funcionamiento del equipo desde un punto de vista externo, las “malas lenguas” señalaban que no quería “quemarse” en una primera parte del campeonato donde Universitario de Deportes ya no tenía motivos para luchar. Sea como sea, se la vivió sentadito, eso sí recibiendo su salario (pues ya estaba contratado).
De ahí, la “U” como los demás clubes que no jugaron las instancias finales del Torneo del Inca (léase Alianza Lima, Real Garcilaso, Universidad San Martín y el campeón Universidad César Vallejo) tuvo tres semanas de paralización. Suárez se los llevó de mini pretemporada y prometió hacer cambios drásticos. Hasta ahora la única variante notoria es la omisión de Antonio Gonzales y la “refrescante” presencia del esforzado Gustavo Dulanto. Los resultados son aún más pobres que los conseguidos por Óscar Ibáñez a inicios del año futbolístico. En este punto tengo que admitir hidalgamente un error, en una columna pasada dije que Universitario no podía hacer peor las cosas, el extécnico de Honduras demostró mi yerro, él fue capaz de hundir más el barco.
Con las expulsiones a seis jugadores de Alianza Lima se pensó que Universitario de Deportes podría empezar su tardío mejoramiento con un triunfo en el clásico. Pero fueron los íntimos los que salieron ganadores. El gol de Carlos Preciado terminó de destruir las esperanzas merengues. Ni en el “clásico amistoso” pudieron ganar y eso que los blanquiazules jugaron a media caña. La para de la Copa América era por lo tanto decisiva. El sábado jugaron contra Deportivo Municipal y el panorama fue frustrante. La “U” ha perdido su característica más importante que es la “garra”, jugaron sin ganas, sin alma, a lo Argentina contra Chile, eran fantasmas en el césped del Monumental. Un horror.
¿Perspectivas en lo que resta del Apertura? Juzgue usted mismo amigo lector. La próxima fecha visitan a la Vallejo en Trujillo, luego reciben al Juan Aurich en Lima, sigue la San Martín, equipos que valgan verdades están mejor parados que los dirigidos por Luis Fernando Suárez. ¿Es imposible conseguir un buen resultado frente a estos rivales? No, Universitario de Deportes tiene historia, una tradición que puede surgir en cualquier momento, pero realmente un triunfo sería como una sola golondrina en primavera. Decoraría el mal momento, paliaría un cáncer, aquí la cosa es más seria. Lo dije antes: la administración de Rocío Chávez fue negativa, no cumplió con pagar deudas, ese es el motivo por que la “U” carece de presupuesto para hacer buenas compras en el extranjero.
La política de repatriar jóvenes promesas no sirve, pues Edison Flores no tenía regularidad en las divisiones inferiores de España, Álvaro Ampuero “calentaba banca” en un equipo de segunda de Italia, Andy Polo a su juvenil edad era un “ave de paso” en distintos equipos colombianos. Estaban crudos cuando se les vendió y al no ser titulares ni habituales piezas de recambio era ilógico pensar que iban a venir para salvar al “equipo de sus amores”. Hoy se fue Cristopher Gonzales en una incomprensible compra del Colo Colo de Chile (parece que les mostraron los videos del campeonato del 2013), mañana seguro regresa a Universitario a seguir vegetando. Lo de Raúl Ruidíaz es cuento, la “Pulga” siempre quiere quedar bien con la Tribuna Norte, pero el dinero manda para él.
Los refuerzos: el uruguayo Henry Giménez (Universitario no lo quiso contratar a inicios del 2015, habría que aclarar los motivos) y el argentino exSan Martin y León de Huánuco, Maximiliano Giusti. Ojo de todos los nombres citados, donde destacaba el anhelado Diego Guastavino sólo estos pudieron llegar. Otra novedad, aparte de Líber Quiñones hoy también le bajaron el pulgar al “Maravilla” Carlos Grossmüller, con más goles que el pifiado Germán Alemanno. Hoy también se habló de una “camita” a Luis Fernando Suárez, si a eso se deben los malos resultados, más que cama ya le armaron toda la habitación.