A la pregunta que corona esta columna sobre la etapa de grupos de la mejor expresión futbolística del mundo (por lo menos entre clubes), habría que empezar respondiendo justamente eso: nos da fútbol de primera clase, de talla mundial, con los mejores jugadores del mundo, en estadios imponentes. Así es la Champions League, y falta algo más de quince días para que rompan fuegos en su temporada 2015-2016.
Pero, mi interrogante se centra justamente en su primera etapa oficial (pues existe la Pre Champions que se acaba de jugar). Y esta tiene sus características propias, por ejemplo nos sirve para ir viendo cuál equipo viene “más pintado” para campeón. Aunque, hay que medirlo con pinzas, dado que los clubes europeos vienen saliendo de sus respectivas pretemporadas, y a algunos aún les va a costar encontrar su mejor esquema en el gramado. Más aún al no tratarse de llaves de un solo rival (como vemos en octavos, cuartos, semifinales y final). Una derrota no te saca de competencia, mientras que un equipo de los menos vistosos puede ganarle al Barcelona, y eso no te califica automáticamente.
Haciendo un paréntesis, esta temporada presenta a jugadores peruanos en los considerados cuadros eliminables. Basta revisar los datos, Yoshimar Yotún del sueco Malmö, Carlos Ascues en el alemán Wolfsburgo (el único que tendría reales chances) y Alexei Ríos (bielorruso de padre peruano) del BATE de ese país. No tienen las apuestas a su favor, como en su momento sí lo pudieron haber gozado Claudio Pizarro, quien alzó la “Orejona” de la Champions League con el Bayern Múnich, o Jefferson Farfán quien con el Schalke 04 siempre fue una amenaza latente para los “grandes”. Los compatriotas que juegan en equipos “sonados” del Viejo Continente son Juan Vargas del Betis de España y André Carrillo del Sporting Lisboa, ninguno está en la Champions.
https://www.facebook.com/manuelignacio.salazarordones/posts/10206616512945485?pnref=story
Las estadísticas revelan, en sus frías cifras, que casi siempre acceden a las siguientes etapas los clubes más conocidos, pueden sufrir hasta más de la cuenta, pero al fin y al cabo terminan pasando de grupo. Ahí hay una clara diferencia con la muchas veces inesperada Copa Libertadores, donde los “patitos feos” sacan plumaje de cisnes. Siguiendo la lógica, ya podemos apostar por algunos equipos que terminarán trascendiendo en esta Champions League.
En el Grupo A, el Real Madrid y el PSG de Francia la tienen sencillita. Muy difícilmente le harán mella el Shakhtar de Ucrania o el Malmö. El Grupo B no tiene tan claros a los favoritos. El Manchester United debería pasar de grupo, y a su lado el PSV Eindhoven de Holanda, pero la diferencia futbolística no es tan abismal con el CSKA de Moscú y el Wolfsburgo de Alemania. El Grupo C tiene a un claro clasificado, el Atlético de Madrid (que ha demostrado seguir siendo funcional a pesar que cada año le desarman el plantel a Diego Simeone). La otra nota aprobatoria deberá salir de la pelea entre el Benfica de Portugal y el Galatasaray de Turquía, el Astana de Kazajistán me animó a describirlo como “invitado de piedra”.
El Grupo D va con el favoritismo para el subcampeón de la anterior edición de la Champions League: Juventus. Para el segundo puesto va a la cabeza el Manchester City, a un cuerpo de distancia (pero con posibilidades) el Sevilla de España, y ligeramente rezagado el teutón Borussia Monchengladbach (se pinta como un “grupo de la muerte” un poco previsible). El Grupo E es el campeón Barcelona, clasificado aún juegue mal, la otra casilla en disputa entre el alemán Bayer Leverkusen y los italianos de la Roma, el BATE no llega al nivel. Con el Grupo F la cosa también es predecible, el camino allanado para Bayern Múnich, el otro cupo sería del británico Arsenal, y por el camino quedarían Olympiakos de Grecia y el Dinamo Zagreb croata.
Yendo al Grupo G, gran favorito es el Chelsea de José Mourinho. También está con muchas chances el Porto portugués, nuevo club del ex madridista Iker Casillas (justo contra su detractor Mourinho). El Dinamo Kiev tiene historia, pero es complicado ganar únicamente con ella. El israelita Maccabi Tel Aviv las tiene muy difíciles. Finalmente, el Grupo H va sin nombres refulgentes, y posibilidades reales para los cuatro. Igual, el Valencia de España y el Lyon de Francia encabezan los pronósticos, un poco atrás el Zenit ruso y el Gent belga.
No concluiré esta columna con la típica frase “todo puede suceder”, no, en la Champions sí sirven los pronósticos.